Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
194 Unidades didácticas Pregunte: ¿Por qué se menciona la injusticia en el texto? ¿De qué manera los lenguajes artísticos ponen en evidencia problemas que afectan a la sociedad en general? ¿Conoces a otros y otras artistas que han posicionado temas relacionados con las diferencias, como señala Pedro Lemebel? Cierre 20 minutos Para finalizar, genere un espacio de conversación y reflexión con el curso sobre las posibilidades expresivas de los lenguajes escénicos, verbales y visuales para posicionar ideas respecto a la individualidad y la colectividad. Pregúnteles si conocen otros trabajos artísticos, por ejemplo, animaciones, películas, canciones, etc., en los que a través de la cita se visibilicen problemáticas sociales actuales. Clase 2 Inicio 20 minutos Pregunte a los y las estudiantes si recuerdan qué es la cita y cómo se utiliza a través de diversos lenguajes, por ejemplo, el escénico, el visual o el verbal. Proyecte la obra La perla del mercader (1884) de Alfredo Valenzuela Puelma señalando su título. Pregunte: ¿Cuál es el significado del título de la obra en relación con lo que representa? ¿Cuál es el rol de la mujer en el cuadro?, ¿cuál es el rol del hombre? A continuación, proyecte el siguiente extracto del ensayo Género, cuerpo y dominación. Ensayo sobre dos pinturas chilenas : […] “La perla del mercader” […] tiene rostro […] Es joven, atractivo, blanco, sensual, limpio, claro; aunque podríamos decir que se manifiesta triste, desganada, obligada […] el cuadro de Valenzuela nos muestra a un hombre (mercader) que ofrece a una mujer (mercancía) como objeto de cambio, pues tiene el poder para hacerlo […] Su cuerpo, su piel, se transforma en su precio. (Cabrera, 2013, p. 17) Pregunte: ¿Qué opinan de esta interpretación de la obra? ¿Qué visión del género femenino expone? ¿De qué manera esta obra representa un contexto y una época?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=