Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
Unidad 2 • 175 Impulsado por el temor que tenía su padre de ser olvidado, Weber decidió crear un registro de los momentos que tuvieron y podrían haber tenido juntos. Mediante fotos, textos, retratos, videos y video-still de conversaciones por Skype, se pretende reflexionar en torno a la memoria, el amor y la trascendencia a lo largo de las generaciones. Este trabajo ha sido creado en conjunto con su familia, ya que, además de las obras del artista, se suman los dibujos y grabaciones de canciones de su hija pequeña e historias de su madre. (El Mostrador Cultura, 11 junio de 2014) Dialogue con el curso acerca de la obra, destacando la relación entre su materialidad y el concepto de memoria. Para ello pregunte: ¿Qué otros objetos podría haber usado el artista en su obra? Invite a los y las estudiantes a crear una gran instalación. Con este fin, propóngales vincular el ser latinoamericano y lo particular o específico de la región donde viven, usando objetos que tengan que ver con su memoria a través de los cuales expresen ideas e intereses personales y colectivos respecto al lugar que habitan. Para ello entregue las siguientes indicaciones » Desarrollar en conjunto una lluvia de ideas en relación con su región y el ser latinoamericano/a. » Agrupar las ideas en temas. » Formar grupos a partir de los temas que más interesen a los y las estudiantes. » Pensar y decidir qué materiales y objetos utilizarán para crear la instalación que harán entre todos los grupos. Cierre 20 minutos Anote los subtemas que emergieron y luego señale a los y las estudiantes que, para avanzar en la realización de la instalación, es necesario que pongan atención a las reflexiones que están realizando en las asignaturas de Lenguaje e Historia. A continuación, invíteles a traer para la próxima clase un objeto que se relacione con la región y con sus propias memorias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=