Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

Unidad 2 • 173 el tamaño y otros elementos que les llamen la atención. Luego, invítelos a realizar una interpretación de la obra. Cuando hayan finalizado, señale que por turnos leen las interpretaciones. Motívelos a reflexionar en conjunto sobre aquello en que coinciden y en lo que disienten. A continuación, invite al curso a visionar el video "El peso de la nación" (2017), realizado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Tras el visionado, guíe un diálogo grupal sobre lo que comentan las artistas respecto al proceso de organización para hacer la obra, el tema que las convocó a desarrollar la instalación y la forma en que se realizó el tejido, profundizando en los conceptos de migración, racismo y trabajo colaborativo. Cierre 10 minutos Estas instalaciones fueron visionadas en las asignaturas de Lenguaje e Historia. Si por alguna razón este proceso no se realizó, puede tomar más tiempo en el análisis. Para ello busque información en los recursos complementarios de la unidad. Clase 2 Inicio 10 minutos Para comenzar, proyecte las siguientes imágenes: Te devuelvo tu imagen (1981) de Juan Castillo y La gran escena chilena (2000) de Víctor Hugo Bravo. Con relación a las obras, pregunte: ¿En qué sentido estas dos obras corresponderían a instalaciones? Video “El peso de la Nación” disponible en museodelamemoria.cl Converse con los y las estudiantes sobre las diferencias entre una instalación y las otras formas de expresión artística que conocen. Pregúnteles si alguna vez han visto una instalación, dónde la vieron y qué fue lo que más les llamó la atención. Motíveles a reflexionar sobre las posibilidades del uso de materiales y de espacios para desarrollar un trabajo artístico. Desarrollo 60 minutos Con el objetivo de profundizar en el análisis, desarrolle en conjunto con el curso una descripción de lo que observan en ambas imágenes, partiendo por Te devuelvo tu imagen . Dialogue con los y las estudiantes sobre las acciones que realizó el artista: pintar en la muralla, la selección de los conceptos escritos, tomar las fotografías, seleccionar un lugar específico en el desierto. Pregunte: ¿En qué sentido el acto de pintar una pared podría entenderse como una instalación? Una vez que terminen de dar sus respuestas, señale que esta obra puede entenderse como una intervención en el paisaje, puesto que hay un proceso de selección de un lugar específico y una serie de palabras que pretenden interpelar a quienes transitan por el lugar (personas, automóviles, etc.). Específicamente, el texto hace alusión a los conceptos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=