Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
172 Unidades didácticas Clase 1 Inicio 15 minutos Solicite a los y las estudiantes que formen grupos de cuatro a cinco integrantes. Luego, escriba en la pizarra la palabra pintura . Pregúnteles qué es una pintura y cómo pueden identificarla. Realice el mismo ejercicio con las palabras escultura , fotografía y cine . Desarrollo 65 minutos Proyecte la siguiente imagen, destacando que es un trabajo del artista Guillermo Núñez, correspondiente a su exposición titulada Printuras-Exculturas (1975). Invite a los y las estudiantes a observar la imagen atentamente. Pregunte: ¿Cuál es la obra de Núñez que se aprecia en la foto?, ¿en qué consiste? Cuando terminen de responder, destaque que la obra es todo lo que se observa en la fotografía. Solicíteles que enumeren los objetos: jaulas, cajas, rejas, mesas (plintos), imágenes amarillas y rosadas, etc. Pregunte: Entonces, ¿cuál sería la diferencia entre una pintura y una instalación? Fomente que los y las estudiantes lleguen a una respuesta de manera autónoma, destacando que la instalación artística es una forma de expresión dentro del arte contemporáneo en que todo el espacio (paredes, pisos, techos, calles, parques, etc.) forma parte de la obra; por lo mismo, puede ocurrir fuera de un museo. Además, se usan diversos materiales y elementos que fomentan que el espectador recorra el espacio. Otra característica es que pueden ser efímeras o cambiar su composición en relación con el espacio donde se instale. Pida a cada grupo que se fijen en las jaulas y, de manera consensuada, decidan qué podrían significar. Cuando todos los grupos terminen, solicíteles que comenten cuál es el significado que le dieron. Reflexionen sobre aquello en que coinciden y en lo que disienten. Cuénteles que la instalación fue expuesta por primera vez en 1975, pero no pudo estar más de un día abierta, porque fue censurada y el autor detenido. En este sentido, las jaulas podrían ser una metáfora de la censura al arte, y el consiguiente encierro del artista se explicaría por el contexto de dictadura del país, en que se privaba de libertad a quienes propusieran ideas contrarias al pensamiento del gobierno de turno. Proyecte la siguiente obra de las artistas Luna Acosta y Paula Baeza, El peso de la nación (2018). Pida a los grupos que miren la imagen atentamente (si se pueden acercar a la proyección es mejor), observen los materiales con que está realizada, DESARROLLO CLASE A CLASE PROPUESTA DIDÁCTICA DE ARTES VISUALES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=