Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

166 Unidades didácticas A continuación, proyecte la siguiente imagen: Dos camas, un velador, una silla y un Cristo (1999) de Josefina Guilisasti. Pregunte: ¿Cuál creen que es el significado de esta obra? Invite al curso a conversar sobre cuáles podrían ser los significados de esta obra. Luego, proyecte el siguiente texto: […] su trabajo no se centra en el género…, sino más bien en la representación de objetos que para ella tienen una carga […] importante […] hay una aproximación a una cotidianeidad… Las 71 fotografías que realizó Guilisasti retratan 40 muebles […] de la casa de campo del padre ya fallecido […] El espacio que genera Dos camas, un velador, una silla y un Cristo, entre los espectadores y las imágenes, nos obliga a habitarlas, a crearles un recorrido… como espectadores nos vemos obligados a crear recuerdos […] reconocemos en esos muebles otros veladores, otras cómodas, otras sillas […] (Allende, 2017d) Pregunte: ¿De qué manera los objetos que usamos en nuestra vida se relacionan con nuestra identidad? ¿Tienen objetos con los que recuerden algo que les haya pasado?, ¿por qué creen que ocurre eso? ¿Qué objetos se relacionan con nuestra región? ¿Se podría decir que existe una identidad regional?, ¿por qué? ¿Cuáles serían los aspectos positivos y negativos de nuestra identidad regional? Invite a los y las estudiantes a reunirse en grupos de máximo cuatro personas, y luego señale que salgan al patio del colegio. Entregue las siguientes instrucciones: » Busquen algún objeto, planta, fotografía, diario o cualquier elemento que tenga que ver con la región. » Piensen en aspectos positivos y negativos de la región que recuerden al observar esos objetos. » Lleven los objetos hacia el punto de reunión acordado (determinado por usted previamente). Cuando todos los grupos vuelvan al punto de reunión, indíqueles que dibujen un mapa de la región y pongan los objetos dentro del mapa. Explíqueles que procuren que el dibujo sea lo suficientemente grande para que quepan los objetos. A continuación, motive un diálogo grupal acerca de los recuerdos negativos y positivos que esos objetos generan. Dé tiempo para que todos/as puedan dar su opinión.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=