Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

Unidad 2 • 165 invite a los y las estudiantes a reflexionar en conjunto respecto a cuáles podrían ser los aspectos negativos sobre Chile que se presentan de manera irónica en la escena representada en la instalación. A continuación, indique a los y las estudiantes que, al igual que el artista, realizarán una escena visual de una región de Chile. Para ello, asigne a cada grupo una región. Destaque que, a partir de la revisión de mapas y otras fuentes, seleccionarán aspectos positivos y negativos de esas zonas territoriales, para luego crear un collage usando imágenes, dibujos y otros elementos visuales que hagan referencia a ello. La idea es que luego se presenten y a partir de la imagen el curso pueda descubrir cómo es la región. Cuando finalicen el collage, pídales que lo peguen en algún lugar de la sala y realicen una presentación en conjunto de los trabajos. Invite a los y las estudiante a dialogar respecto a los aspectos negativos y positivos de cada región. Cierre 10 minutos Genere un espacio de diálogo grupal sobre la importancia de conocer las regiones de Chile, buscando en conjunto aquellas diferencias y similitudes con la propia región. Motíveles a reflexionar sobre qué hace única a la región donde viven y qué les une como habitantes de la misma. Para generar el proceso de investigación, puede usar textos escolares, atlas o hacer búsquedas en la web, por ejemplo, de documentos oficiales del Censo en Chile, documentos de la Biblioteca del Congreso Nacional, en el sitio web Geoportal o en la página oficial del Ministerio del Medio Ambiente. Clase 2 Inicio 10 minutos Converse con los y las estudiantes acerca de lo realizado en la clase pasada, profundizando en que cada región de nuestro país tiene problemas específicos que afectan a su población, pero que también hay aspectos positivos de vivir en ellas. Desarrollo 65 minutos Motive un diálogo grupal sobre qué es lo que más les gusta de su región y qué le cambiarían. Luego, pregunte: ¿Por qué la zona territorial donde viven se considera una región? Vaya anotando en la pizarra las respuestas y luego organice los conceptos a partir de las siguientes categorías. » Región natural o geográfica: (deberían señalar flora, fauna, relieve, clima) » Región cultural: (deberían mencionar costumbres que les une en términos de identidad cultural, como bailes, etnias, creencias, etc.) » Región económica: (deberían indicar actividades económicas importantes de la zona) » Región política o administrativa: (deberían mencionar límites de la región)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=