Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
160 Unidades didácticas Indique a los y las estudiantes que hoy observarán y analizarán otro trabajo artístico visual, esta vez del artista José Balmes, pero que, a diferencia de las dos obras antes visionadas, se considera abstracta. Invite a realizar una lluvia de ideas para conocer qué saben sobre este concepto. A continuación, proyecte la siguiente imagen: Sin título de la serie Santo Domingo (1965) de José Balmes. Señale que la obra de Balmes está relacionada con un país de América Latina. Motive a descubrir en la misma obra los misterios que esta guarda, realizando un breve análisis connotativo en conjunto, es decir, a partir de la descripción de los elementos que aparecen en la imagen. Pídales que también se fijen en su título y fecha. Dé tiempo para que discutan en grupo y luego pregunte: ¿A qué técnica corresponde? » Collage. Pista = página de diario, pintura, dibujo de un cuerpo humano sobre las páginas de diario. ¿Sobre qué país podría estar hablando la obra? » República Dominicana. Pista = título de la obra. Santo Domingo es la capital de ese país. ¿De qué año podría hablar la obra? » 1965. Pista = fecha de creación de la obra Con esta información, señale al curso que ahora realizarán un análisis denotativo, es decir, la descripción de las sensaciones, emociones o ideas que provoca la obra. Pregunte: ¿Qué podría significar el dibujo del cuerpo humano sobre el papel de diario? ¿Qué podría significar la gran mancha negra sobre el papel de diario? ¿Qué hecho histórico creen que ocurrió en República Dominicana en 1965? A continuación, proyecte o entregue impreso el siguiente texto a cada grupo (extractos de texto “ José Balmes, ficha de obra s/t – Serie de Santo Domingo” ). Pida que anoten lo que les parezca más significativo del texto e indíqueles que pueden usar sus teléfonos celulares u otros dispositivos para buscar más información sobre el contexto histórico de la obra y lo que ocurría en República Dominicana en ese año. Sin Título de José Balmes se enmarca dentro de una serie titulada Santo Domingo. La capital de República Dominicana se da cita en esta y otras obras para dar a conocer lo que ocurría en la isla por entonces, en 1965. Se trata de la crisis del Caribe y la invasión a República Dominicana por tropas norteamericanas en el marco de un clima tenso, de divisiones entre la hegemonía política de izquierda y de derecha. Desarrollo 65 minutos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=