Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
Unidad 2 • 157 Con la obra de Gracia Barrios proyectada, converse con los y las estudiantes sobre la situación de América Latina en la actualidad. Motíveles a señalar aspectos positivos y negativos de ser latinoamericanos/as, teniendo como referente las experiencias de ser adolescente en nuestro continente. Finalmente, destaque las posibilidades expresivas de las artes visuales y la literatura, profundizando en cómo ambas nos permiten tener una visión del pasado para vincularla con el presente. Clase 2 Inicio 15 minutos Solicite que se junten en grupos de al menos cuatro integrantes y a continuación recuerden cuáles fueron las concepciones que, sobre América, discutieron durante la clase pasada. Destaque la manera en que la literatura y las artes visuales aportan a la memoria que se tiene de una época al utilizar el lenguaje verbal y el visual como puente a las experiencias y visiones que los/as artistas tienen del momento histórico que les tocó vivir. Genere un espacio de diálogo para que reflexionen acerca de qué quiere decir la palabra memoria . Vaya compartiendo y reforzando los significados que tiene para cada estudiante. Desarrollo 60 minutos Señale que nuevamente reflexionarán sobre América a través de la obra del artista chileno Juan Castillo, quien en 1981 desarrolló un trabajo artístico titulado Te devuelvo tu imagen . Proyecte la imagen que hace referencia a esta obra y pida a los y las estudiantes que lean lo que está escrito en ella. Eriazos-Desiertos-Eriales-Panamericana-norte-Chile Se sabe que nos dirigimos directamente a destruir / Esa forma nostálgica de construir nuestros / Sueños de la que nos jactábamos por lo / Demás no había otra forma de ir a América Te devuelvo tu imagen Solicite a cada grupo que desarrollen en conjunto una interpretación de máximo una plana de la obra, vinculando la imagen y el texto. Para focalizar la interpretación, recomiéndeles recomiéndeles la siguiente pauta: Pauta para organizar las ideas Identificación de la obra » Autor, título y año, técnica, materiales. Análisis formal (denotativo) » Observar los elementos visuales (paisaje, acciones, signos, color) » Descripción de los elementos visuales y las acciones en la imagen sin hacer un ejercicio de interpretación Cierre 15 minutos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=