Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

Unidad 1 • 141 ¿Cuáles son los elementos naturales? ¿Cuáles son los objetos creados por el ser humano? A continuación, proyecte las obras o entregue las cartas con las imágenes de: Excavación (2009), Paisaje (Composición) (1973), Casas (Casas del Sur) (1960), Una escalera, Valparaíso (1952), Living (2012) y Quasi Oasis (2013). Indique a cada grupo que seleccionen una imagen y solicíteles que hagan una breve descripción de lo que ven. Cuando estén listos, pida que lean lo que escribieron. Cierre 15 minutos Reflexione con los y las estudiantes sobre cómo desarrollaron la descripción. Pregunte: ¿Observaron todos y todas lo mismo?, ¿qué diferencias hubo?, ¿en qué coincidieron? ¿Fue difícil ponerse de acuerdo en los aspectos de la descripción?, ¿por qué? Para concluir, genere un espacio de diálogo y reflexión con el curso sobre la manera en que tanto las imágenes (dibujos, pinturas, etc.) como el lenguaje escrito (cuentos) permiten expresar ideas, acciones y sentimientos, señalado que ambas formas de expresión tienen elementos específicos para trasmitir aquello. Pregunte: ¿Es lo mismo describir un paisaje con palabras que pintarlo?, ¿por qué? ¿Qué cosas o características de un paisaje se describen mejor con imágenes? ¿Qué cosas o características de un paisaje se describen mejor con palabras? Vuelva a mostrar la obra de Natalia Bavarovic y luego pregunte: ¿Qué sensación les da el cuadro? ¿Es un día de verano o será un día de invierno?, ¿cómo lo saben? ¿Qué color usarían para representar el frío?, ¿por qué? ¿Qué color usarían para representar la alegría?, ¿por qué? Para finalizar, invite a cada niño y niña a escribir un pequeño texto en el que le cuenten a sus compañeros y compañeras la sensación que les produjo el cuadro.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=