Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

140 Unidades didácticas Clase 1 Inicio 15 minutos Considere tiempo para explicar vocabulario que resulte complejo para los y las estudiantes. Disponga la sala con la ayuda de los niños y niñas para que se agrupen mirándose de frente (al menos cuatro estudiantes por grupo). Comente al curso que jugarán a adivinar cómo es el lugar donde usted vive. Explique que comenzará dando pistas hasta que logren descubrirlo, emulando el ejercicio que desarrollaron en la clase de Ciencias Naturales (clase 1). Para ello, proyecte tres imágenes: una del lugar donde usted vive, otra de un lugar parecido y otra de un lugar diferente. También podría hacer dibujos en la pizarra. Pregunte: El lugar donde vivo ¿tiene muchos…? El lugar donde vivo ¿no tiene…? El lugar donde vivo ¿es muy…? Si lo cree necesario, sume pistas y luego pregunte: ¿Saben cuál es el lugar donde vivo? Repita la secuencia hasta que tengan la respuesta correcta. Desarrollo 60 minutos Proyecte la siguiente imagen: Cielo (2008) de Natalia Babarovic. Cuénteles que esta es una obra de la artista Natalia Babarovic. Señale que ella ha pintado varios paisajes de diferentes lugares de Chile. Luego, pídales que describan lo que observan en la pintura. Escriba en la pizarra lo que van señalando. Cuando finalicen, comparta el siguiente texto sobre la pintura (versión adaptada del texto de Arqueros [2017c]): Vemos un camino iluminado en el que las figuras de dos vehículos avanzan hacia la izquierda. Un poco más arriba se sitúa una serie de volúmenes que representan construcciones al borde del mar. Vemos el camino y los techos, y hacia el centro, el mar y los botes. Pregunte: ¿De qué trata el texto? ¿Se parece a lo que ustedes observaron primero? Si la respuesta es afirmativa, ¿en qué se parece? Si la respuesta es negativa, ¿por qué? ¿Qué está pasando en la pintura? DESARROLLO CLASE A CLASE PROPUESTADIDÁCTICADE LENGUAJE YCOMUNICACIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=