Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
138 Unidades didácticas A modo de evaluación del proceso, puede dirigirse con el curso al patio del colegio o bien genere un espacio amplio en la sala para que niños y niñas puedan clasificar los materiales en categorías, por ejemplo: papeles y cartones, latas, plásticos y telas. Guíe una conversación sobre cuáles son los elementos naturales que los seres humanos usan para crear estos materiales. » Papeles y cartones = árboles » Latas = mineral aluminio » Plásticos = petróleo, carbón (celulosa, gas natural, sal) » Telas = vegetales y piel animal Haga ver que, en general, el ser humano toma elementos de la naturaleza y los transforma, lo que afecta a los animales y el medioambiente. Solicite a los y las estudiantes que señalen cuáles son los efectos que la creación de papeles, latas, plásticos y otros materiales pueden tener en la naturaleza. A continuación, planifique en conjunto con los niños y niñas cómo podrían hacer un proyecto de arte y ciencias para comunicar al resto de la comunidad escolar sobre las consecuencias que tienen los actos de los seres humanos sobre los animales y la naturaleza (o sobre el ecosistema). Para ello, ejemplifique con el dominó que realizaron en la clase pasada. Luego pregunte: ¿Qué materiales creados por los seres humanos usamos en el juego? ¿Qué materiales reutilizados usamos para crear el juego? ¿Qué ocurre cuando reutilizamos materiales? Si jugamos el juego con nuestras familias, amigos y amigas, ¿qué podrían aprender ellos y ellas jugando nuestro juego? Finalmente, piensen en conjunto nuevas ideas para poder usar los materiales recolectados (latas, botellas de plástico, cartones, etc.). Para ello, proponga que niños y niñas se junten en grupos para realizar una lluvia de ideas. Mencione los siguientes lineamientos: 1. Imaginar cómo se podrían reutilizar los materiales recolectados. 2. Anotar lo que niños y niñas imaginan al respecto. 3. Seleccionar las ideas que más les gustan. 4.Pensar en qué parte del colegio la pondrían. 5. Hacer un dibujo de cómo se vería. Desarrollo 60 minutos Cierre 15 minutos Solicite a cada grupo que presente su idea al resto de sus compañeros y compañeras. Señale que continuarán trabajando en el proyecto en la clase de Artes Visuales (clase 4).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=