Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

136 Unidades didácticas Aquí podría profundizar sobre otras actividades realizadas por los seres humanos que afectan a la naturaleza y que no aparecieron en los dibujos; por ejemplo, relaves, fundiciones mineras, etc. Procure mencionar y reflexionar sobre actividades que podrían afectar la zona geográfica donde viven los niños y niñas de su establecimiento. Pidales que revisen en conjunto los dibujos desarrollados en la clase pasada. A partir de lo que dibujaron en la viñeta cuatro, pregúnteles: ¿Qué creen que les puede pasar a los animales y plantas que viven en esos lugares? ¿Han visto algún animal salvaje cerca del lugar donde viven?, ¿cuál?, ¿en qué momento? ¿Por qué creen que se esconden de los seres humanos? Genere un espacio de diálogo y reflexión con el curso respecto del desplazamiento de la fauna por acción del ser humano y la contaminación de los ecosistemas. Pregunte: ¿Cuáles son los animales salvajes de nuestra región? ¿Conocen animales salvajes que existían en la región y se extinguieron?, ¿saben por qué se extinguieron? ¿Creen que los animales de nuestra región se enferman cuando los seres humanos construyen edificios o dejan basura en los lugares donde viven?, ¿de qué manera podrían verse perjudicados por la construcción de un edificio o fábrica? A continuación, proyecte animales de la zona o muestre libros o enciclopedias donde aparezcan estos. Ponga énfasis en los animales en peligro de extinción y explíqueles qué significa esta denominación. Vuelva a proyectar la obra Artesanato para crianças de Walton Hoffmann y proponga a niños y niñas crear un dominó. Para ello, señale que reutilicen materiales que ya no usan y que pueden encontrar en la sala; por ejemplo, cartones y papeles usados. Instrucciones para armar el dominó: » Cada grupo fabricará 16 piezas de dominó. Según su parecer, definan el tamaño de estas y contemplen que cada una se dividirá en dos partes iguales. » Cada grupo seleccionará cuatro animales de la zona (ojalá en peligro de extinción) y un objeto creado por el ser humano que atente contra la vida de esos animales (automóviles, redes eléctricas, etc.). » A partir de estos objetos creados por el ser humano, cada niño o niña seleccionará uno de los cuatro animales y construirá cuatro piezas del dominó, dibujando: - Una pieza con dos dibujos del animal seleccionado - Una pieza con un dibujo del animal seleccionado y un dibujo de los tres animales restantes - Una pieza con un dibujo del animal seleccionado y otro dibujo del objeto creado por el ser humano - Una pieza con un dibujo del animal seleccionado y la otra sin dibujo » En las piezas escribirán el nombre del animal y del objeto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=