Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 117 97. Esto no es una pipa : obra de 1929 del artista surrealista René Magritte (1898-1967), considerada precursora del arte conceptual, dado el ejercicio formal entre imagen y texto. Esta pintura cuestiona el fenómeno de la representación al desafiar la percepción del espectador. En este sentido, Magritte planteaba: “hacer que los objetos más cotidianos griten en voz alta”. La obra es parte de la colección del Museo de Arte de Los Ángeles (LACMA), Estados Unidos. Pieza disponible en Colección LACMA. 98. Una referencia fundamental para la producción de obra de Vargas son las prácticas callejeras como el muralismo, el graffiti, y su relación con las comunidades y los estigmas que lo acompañan generando tensiones y luchas en las calles. Como ejemplo, la película de ficción documental Señor Blanco realizada en el marco del 5º ciclo de la Escuela Popular de Cine, que indaga en el borrado de graffitis y murales en el sur-poniente de Santiago. Disponible en Youtube.com lo que yo quiero es llevar al arte visual interpretaciones o fenómenos sin que exista distanciamiento del contexto . decir esto es sudamérica . lo que hago es rapear pero en imágenes visuales . gonzalo vargas cit . en díaz (2017) Esta obra es un híbrido entre pintura, grabado, instalación y acción de arte. La tela se presenta cruda, y en esta figura una pipa que ha sido pintada por un proceso de quema de la tela mediante una lupa, aprovechando la concentración de los rayos solares. El lienzo está montado sobre un bastidor, ubicado sobre un atril, acompañado por dos taburetes de madera, dos lupas, y un set de cuatro fotografías que documentan el proceso de producción de la obra. Dicho proceso ocurrió en la población El Faro, de la comuna de San Bernardo, lugar donde se instaló por primera vez la obra en 2006. El artista tensiona conceptos de la historia del arte, de la pintura, el grabado y, por sobre todo, de las temáticas que abordan las artes visuales contemporáneas. Como estrategia, cita la famosa pintura de principios del siglo XX, Esto no es una pipa 97 ( Ceci n´est pas une pipe ), del artista belga René Magritte, mediante una pipa de PVC que se asocia con el consumo de “pasta base”, práctica que popularmente se denomina “quemar”. Vargas toma este concepto para la realización formal de la obra, haciendo un juego entre la pintura de caballete y el estudio de género del paisaje –en que el oficio al aire libre es primordial– y la realidad de las poblaciones en Chile, 98 común a muchos países latinoamericanos. La obra fue ganadora del 6º Concurso de Artes Visuales Marco Bontá en 2007, organizado por la Fundación Bontá y el MAC, e ingresó a la colección del museo en 2008 bajo la figura de comodato de la fundación. Gonzalo Vargas Malinowski (Santiago, 1985): artista visual y educador popular. Es licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile. En 2007 obtuvo el primer lugar en el 6° Concurso de Artes Visuales Marco Bontá y en 2012 su trabajo fue reconocido con el segundo lugar en el concurso Arte en Vivo del Museo Nacional de Bellas Artes. Durante 2015 se desempeñó como educador en el Jardín Comunitario Autogestionado “El Fondo del Río” en la comuna de San Bernardo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=