Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 113 93. También en 1979, el artista Carlos Leppe (1952-2015) tomó como signo la bandera en la performance llamada Acción de la estrella , realizada en una sala de la Galería CAL, cuyas paredes estaban pintadas de blanco. Sobre el muro del fondo se encontraba escrito en letra de imprenta, con una tipografía que solo mostraba su contorno, el siguiente texto: “En 1919, en París, Duchamp tonsura una estrella en su cabeza como acción de arte. En 1979, Leppe tonsura otra estrella, coincidente con la estrella solitaria de Chile. Superposición de dos referentes: uno cultural, otro nacional, en el cuerpo vivo del artista”. En el muro lateral se leía “La bandera de Chile: Superficie transparente”. Más información sobre esta performance en carlosleppe.cl 94. Entre estos colaboradores figuraron Gloria Sandoval (registro fotográfico de Entre cordillera y mar ), Alberto Díaz (registro fotográfico de Intervención a la bandera y Repliegue ) y Mario Fonseca (edición original). han pisado con demasiada fuerza la tierra sobre mi cabeza . víctor hugo codocedo cit . en waissbluth (1988) La serie La bandera corresponde a tres acciones de carácter performativo realizadas por el artista a finales de la década de 1970 y principio de la siguiente, las cuales toman el símbolo patrio como motivo y soporte en distintos espacios (naturales, privados y urbanos). Los registros fotográficos, editados en 1987 o 1988, y reimpresos en 2011, constituyen actualmente los documentos que permiten acceder a este tipo de obras efímeras. Una de las acciones, Entre cordillera y mar , retrata a Codocedo en la playa de Quinteros (Región de Valparaíso) dibujando la bandera en la arena, a la orilla del mar, la que desaparece por el efecto de las olas. Otra de las acciones se titula Intervención a la bandera , y muestra al artista clavando y tensionando el emblema patrio en un bastidor de madera, usualmente utilizado para montar lienzos de pintura. Por último, la acción Repliegue registra a Codocedo con la bandera desplegada y el posterior pliegue de esta en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes. Codocedo utiliza la bandera 93 como objeto que emerge en su producción artística de manera transversal. Contó con la asistencia de colaboradores 94 que hicieron los registros fotográficos y ayudaron a la edición final de la serie, compuesta de seis fotografías en blanco y negro para cada una de las acciones. La poética en esta serie de acciones –aunque cada una de ellas con contenidos y tiempos específicos– trata en su conjunto acerca de la apropiación de un símbolo en profundo estado de extrañeza y lejanía para muchos, respecto del cual se ha desdibujado la patria, encontrándose errante en el contexto de la dictadura militar. Víctor Hugo Codocedo (Santiago, 1954-Santiago, 1988): artista visual. Cursó primeramente estudios de Arquitectura en la Universidad Católica de Valparaíso y luego Arte en la Universidad de Chile entre 1973 y 1978. En el contexto social y político de sus años como estudiante universitario ingresó a grupos de autoformación, como al Taller de Artes Visuales (TAV), donde se dieron los procesos artísticos más significativos de su producción. Entre 1979 y 1980 realizó estudios de publicidad y sociologia. En 1981 recibio la Beca de la Corporacion de Amigos del Arte. A mediados de los años ochenta organizó el colectivo de investigación gráfico y performático llamado Wurlitzer. En 1985 montó Eclipse, su primera exposición individual en la Galería Bucci.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=