Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 103 82. Lira Popular : conjunto de impresos sueltos que circularon entre fines del siglo XIX y principios del XX en los principales centros urbanos de Chile. Se caracterizó por tener grandes ilustraciones monocromas y toscas. Fue un medio de comunicación que permitió canalizar hechos trágicos, como asesinatos y fusilamientos, con el trabajo de grabadores, poetas y cantores populares que, voceando, denunciaron hechos de injusticia social. Más información en memoriachilena.gob.cl 83. Carlos Donaire (1929-2020): es considerado uno de los grandes maestros de la disciplina del grabado en Chile. Tuvo una trascendente labor como docente y divulgador de la actividad gráfica, y fue un importante miembro del Taller de Artes Visuales (TAV). Más información en donaire- artistavisual.online 84. Guillermo Frommer (1953-2017): artista visual y docente. Su obra se caracteriza por la experimentación multidisciplinar, siempre centrada en el grabado. Su investigación amplió las posibilidades de la producción de imágenes, dada la interacción de diversas técnicas como la litografía, xilografía, aguafuerte y serigrafía, a lo que sumó el collage y la pintura, generando un imaginario de signos y texturas característico. más que un creador , me ubico como un testigo para representar de una manera cruda , real , irónica y humorística ( … ) boris campos cit . en machuca (2010) La obra Tres Hijos es un grabado en una tela de gran formato que grafica la escena de un feminicidio en una sala de estar. De izquierda a derecha se encuentra una mujer de rodillas, con las manos atadas en la espalda y con una soga en el cuello, sostenida por un hombre de pie que la mira con rostro desafiante. Detrás de él, una niña grita con un brazo en alto mientras sostiene la mano de un niño más pequeño. Este grabado es parte de la serie Mala noticia , que retrata noticias criminales en telas crudas de gran formato donde el artista mezcla distintas técnicas como xilografía, serigrafía, frotado, dibujo a mano alzada y una innovación en la técnica de la monocopia, en la que la imagen se produce al marcar con lápices o con la cacha de la gubia la sábana que reposa sobre una superficie entintada. Al anverso de la tela resulta una línea expresiva y salvaje que se condice con las noticias violentas que reproduce, remitiendo a la Lira Popular 82 y procurando una reactualización de esta, dados sus aspectos formales y temáticos. El artista genera un lenguaje visual desde la renovación de la disciplina tradicional del grabado, entendiéndola como un oficio popular y urbano que explora nuevas mixturas, formatos y escalas. De esta manera presenta un repertorio de imágenes que extrae de la realidad cotidiana a partir de los medios de comunicación, logrando como resultado un conjunto de gestos, rastros y huellas que dan cuenta de la sociedad contemporánea. Esta sucesión de elementos aparentemente antagónicos, como lo trágico y el humor negro, junto a la innovación de las técnicas tradicionales que expone en sus trabajos, deriva en una puesta al día de lo popular. Boris Campos (Santiago, 1984): estudió en la Escuela de Arte de la Universidad Arcis, de donde egresó en 2008, licenciándose en mención Gráfica. Fue ayudante de maestros del grabado nacional, como Carlos Donaire 83 y Guillermo Frommer . 84 En esta misma casa de estudios se desempeñó como profesor del taller de grabado durante ocho años hasta el cierre de la institución. Ha participado en diferentes exposiciones individuales, tales como En Horamala en Galería Gabriela Mistral (2010), Mercado Visual-Pasillo Parcelado en Galería Metropolitana (2013), además de exposiciones colectivas en distintas ciudades de Chile. En 2016 se transformó en el primer chileno nominado al Premio Queen Sonja Print Award en Noruega. Actualmente vive y trabaja en Santiago impartiendo clases particulares en su taller personal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=