Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 101 80. El golpe estético. Dictadura militar en Chile 1973-1989 : libro escrito por Gonzalo Leiva y por Luis Hernán Errázuriz, publicado en 2012. Plantea la existencia de una estética de la dictadura chilena que, si bien tiene características propias en sus manifestaciones, siguió los parámetros del arte fascista y, a la vez, negó otras expresiones. 81. Una artista que también aborda los estereotipos femeninos y la construcción de la identidad femenina es la estadounidense Cindy Sherman (1954), perteneciente a la generación de artistas fotógrafos más relevantes del siglo XX y XXI. Su obra propone un ejercicio performático que juega con los códigos visuales y culturales del arte, la celebridad, el género y la fotografía. Más información en moma.org ese personaje es una respuesta a los estereotipos , es un juego con el poder . la mujer que debe insertarse en un mundo laboral hostil . la secretaria que le « hace la pega al jefe », la secretaria que es sexy , o que está expuesta al ridículo . la mujer que se muestra disponible y frágil , pero que es fuerte . claudia del fierro cit . en becerra (2019) Este conjunto de fotografías forma parte de una serie titulada Instantáneas de turista , realizadas entre 1997 y 1999, y que conforma un archivo de más de 350 fotografías. La artista encarna a una secretaria con la necesidad turística de fotografiarse en distintas poses al lado de monumentos icónicos en el territorio nacional. Las fotografías fueron capturadas por transeúntes y amistades de la artista. Esta serie corresponde a uno de los primeros trabajos performáticos de Claudia del Fierro, que comenzó con la idea de realizar un conjunto de fotografías en monumentos de la ciudad de Santiago, abordando el golpe estético 80 ocurrido en varias ciudades de Chile durante el periodo de posdictadura. Su idea fue registrar diversas acciones, gestos y coreografías en el espacio a través de diversos medios, como video, fotografía, objetos y documentación escrita. Con tono sacástico y crítico, la artista desarrolla una obra que da cuenta de los estereotipos femeninos, 81 los juegos de poder y la cultura de la sociedad de consumo, llegando a construir una etnografía de clichés. Claudia del Fierro Gallegos (Santiago, 1974): es licenciada en Artes Plásticas con mención en Pintura y magíster en Artes Visuales, ambos estudios cursados en la Universidad de Chile; y máster en Bellas Artes con mención en Pedagogías Críticas en la Escuela Malmö Konsthogskola de la Universidad de Lund en Suecia. Su obra ha sido expuesta en la IV Bienal de Mercosur (Brasil), en la IX Bienal de la Habana (Cuba), la V Bienal de Video y Nuevos Medios (Chile), la XIII Bienal de Artes Mediales (Chile), y en numerosas exposiciones colectivas e individuales en Sudamérica y Europa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=