Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
Esta guía orienta el uso de la lengua en un contexto formal, proporcionando los lineamientos generales de la organización del discurso, el que podrás aplicar en distintos géneros discursivos que exigen una presentación oral. Recuerda que este trabajo debe ser complementado con recursos kinésicos, proxémicos y paralingüísticos. ACTIVIDAD 1. De la lista que presentamos, distingue los géneros orales académicos de los profesionales, ¿son excluyentes? Reflexiona. 2. ¿Has tenido la posibilidad de observar/interactuar con alguno de los géneros orales menciona- dos? Reflexiona acerca de tu experiencia y evalúa cuán efectiva fueron esas interacciones. 3. Observa la siguiente lista de acciones o tareas. Luego marca con una cruz si crees que son parte de las actividades asociadas con la oralidad cotidiana, oralidad académica o con la escritura: · Clase magistral (universitaria). · Explicación interactiva en clase. · Ponencia o comunicación en un congreso. · Simposio. · Conferencia. · Entrevistas. · Reuniones. · Debates. · Pitch . · Elevator pitch . · Disertaciones discursos protocolares. · Examen de defensa oral. · Examen oral. RECOMENDACIONES PARA LA PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ORAL ACADÉMICO-PROFESIONAL Para poder enfrentarte de forma adecuada a un discurso oral formal, te recomendamos que revises los siguientes pasos: 95 Acciones o tareas Planificación Preparación previa Ensayo Claridad en la presentación de información Precisión en los conceptos técnicos o especializados Complementación con apoyo audiovisual Posibilidad de ser interrumpido durante el discurso Revisión de la información presentada Oralidad cotidiana Oralidad académica Escritura
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=