Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

¡Revisemos! ◊ Ahora aplica estas estrategias a tu propio documento. Revisa el texto de tu Estado del arte producido hasta ahora, considerando los aspectos que se presentan en la pauta. Marca con una X el nivel de logro en que creas que se encuentra tu texto. La versión actual corresponde a un borrador, por lo que puedes detectar problemas y corregirlos las veces que sea necesario para conseguir una versión mejorada de tu trabajo. TEXTO 2 4 Bibliografía ACTIVIDAD FINAL Considerando el contenido de esta guía te invitamos a que apliques lo aprendido. 1) ¿Qué propósitos comunicativos se cumplen en los siguientes párrafos? 2) ¿Qué problemas observas? ¿Cómo podrían solucionarse? 3) Reescribe cada texto editándolo con las correcciones que consideres pertinentes para el cumplimiento de las exigencias de escritura académica. Considera que cada idea que hayas leído pertenece a un autor. Cuando la utilices en tu texto, sea en forma textual o parafraseada, debes citar la fuente bibliográfica. De lo contrario, se considerará plagio. Evita sustentar tu trabajo en fuentes periodísticas o no académicas. Prefiere las fuentes confiables y motores de búsqueda especializados. Cuida el formato de citación del conocimiento que se incluye en tu documento, recuerda que puedes hacer citas directas (textuales) o indirectas (parafraseadas). Cuida el formato de referencias bibliográficas con el que cierras tu texto. Todo link debe ser correctamente referenciado en el formato solicitado (IEEE o APA). http://isa.umh.es/asignaturas/fac/tema10.pdf http://ocw.unizar.es/ocw/pluginfile.php/233/ mod_label/intro/fio_7_sff.pdf http://www.ehu.eus/manufacturing/docencia/66_ca.pdf ttp://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5787/Capitulo1.pdf Aspectos para revisión de la escritura de un texto basado en fuentes bibliográficas 1 2 3 4 86

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=