Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

Para referenciar distintas fuentes de información puedes visitar el recurso web de Normas APA disponible en el siguiente enlace: https://normasapa.com/ Ejemplo (extraído de Aranda, 2008, p.3): Un segundo trabajo desarrollado en la Universidad de Illinois acerca del control óptimo para un vehículo solar fue publicado el año 1999 [9]. Allí se presenta unmodelo del automás detallado que en [37]. El modelo considera la potencia consumida por el vehículo en función de su velocidad, la eficiencia del motor descrita por dos rectas que relacionan la potencia de entrada al motor con la potencia en el eje del motor, el uso de una cadena para la transmisión hacia la rueda y considera además un modelo óhmico para el banco de baterías (la tensión en bornes del banco de baterías cae en forma lineal con la corriente). Ejemplo: Marchesi, A y Martin, E (1998). Calidad en la enseñanza en los tiempos de cambio. Madrid, España: Alianza Editorial. Mason, R. y Lind, D. (1998). Estadísticas para Administración y Economía: Nueva actualización. Monterrey, México: Alfaomega Grupo Editor. LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Corresponde a una nota más extensa y ordenada alfabéticamente al final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de documentos citados en el texto, también dependiendo de las normas del estilo utilizado. ¿Cómo referenciar con normas APA? La lista de referencias se debe ordenar alfabéticamente según la inicial del apellido de los autores. Los elementos de una referencia generalmente son: autor, año de publicación, título y datos de la publicación (lugar y editorial). Si tiene que referenciar textos del mismo autor, se tienen que leer en orden de publicación: de la más antigua a la más reciente. Si tienen la misma fecha de publicación, se ordenan alfabeticamente según el título de la obra. 1 2 3 84

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=