Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

Basada en el texto Apellido de autor (año de publicación) y comienza a escribir la idea del autor parafraseada y al finalizarla solo colocará un punto. Escribirá la idea parafraseada sin comillas y al final incluirá, entre paréntesis, los mismos datos que en una cita textual pero sin el número de página. (Apellido de autor, año de publicación). Basada en el autor 2. Cita parafraseada: Con palabras propias, pondremos en marcha la idea de un autor. El texto debe ser igual de extenso que el original y no debemos agregarle otras ideas. ¿Cómo citar con normas IEEE? El uso de citas dentro del texto debe seguir las siguientes normas: 1. Cada número de referencia debe estar entre corchetes [ ], por ejemplo, “...el fin de la investigación [12]...” Para citar más de una fuente a la vez es preferible consignar cada una de ellas con sus propios corchetes, por ejemplo, “como indican varios estudios [1], [3], [5]...” en lugar de “como indican diversos estudios [1, 3, 5]...” 2. Las referencias deben estar numeradas en el orden en que aparecen en el documento. 3. Una vez asignado un número a una referencia dada, el mismo número debe emplearse en todas las ocasiones en que ese documento sea citado en el texto. 4. A diferencia del formato APA, no es necesario mencionar al autor en la referencia, ni su fecha de publicación, a menos que sea relevante en el texto mismo. 83 Ejemplo: Según Jajodia et al. (1992), “todo diseño celular debe seguir las siguientes etapas: (i) agrupación de partes y máquinas en células, (ii) distribución de las células en las distintas áreas de la planta y (iii) distribución de las máquinas en cada célula” (p. 100). Ejemplo: Jajodia et al. (1992) sostienen que los diseños celulares atraviesan 3 etapas diferentes, relacionadas con la agrupación, distribución de las células en la planta y distribución de las máquinas en la célula. Ejemplo: “Todo diseño celular debe seguir las siguientes etapas: (i) agrupación de partes y máquinas en células, (ii) distribución de las células en las distintas áreas de la planta y (iii) distribución de las máquinas en cada célula” (Jajodia et al. , 1992, p. 100). Ejemplo: Por lo antes expresado, se confirma que los diseños celulares atraviesan 3 etapas diferentes, relacionadas con la agrupación, distribución de las células en la planta y distribución de las máquinas en la célula. (Jajodia et al., 1992)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=