Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

EL MICROGÉNERO SURVEY O ESTADO DEL ARTE Cada vez que realizamos una propuesta de investigación o de innovación, necesitamos explorar el conocimiento existente dentro del ámbito temático en donde se situará nuestra propuesta. Esta sistematización de conocimiento se lleva a cabo en un microgénero denominadoEstadodel arteoSurvey, deextensiónvariable, quepor logeneral suele formar parte de un proyecto mayor de investigación y/o innovación. En contextos académicos, un Estado del arte podría implicar un trabajo unificado o una entrega inicial en vistas de un potencial proyecto mayor. De este modo, este texto es producido con frecuencia en los cursos Inteligencia artificial y Sistemas de gestión, con el propósito de reforzar y evaluar tus capacidades de indagación y organización del conocimiento. La realización de este microgénero permite la circulación de la información, genera nuevas exigencias de conocimiento a indagar y establece comparaciones entre teorías, ofreciendo diversidad de posibilidades sobre el tema tratado. ¿Cómo se organiza la información en un Estado del arte o Survey ? Al igual que los géneros abordados en guías anteriores, el Estado del arte o Survey posee una estructura de apartados que articulan el texto (superestructura). Al mismo tiempo, cada apartado estructural tiene asociado un propósito comunicativo que se cumple en el texto (función) (Zamora y Venegas, 2013). A continuación se presenta la estructura y función que describe al género informe de proyecto en la Fcfm. Survey o Estado del arte 1. Resumen: ◊ Sintetiza las principales ideas abordadas en el documento. ◊ Puede incluir palabras clave, que corresponderán a los términos centrales abordados en el texto. 3. Referencias bibliográficas: ◊ Evidencia las fuentes que respaldan la información empleada en el documento. 2. Cuerpo del trabajo. Puede estar estructurado como texto unificado o orga- nizado en partes, con introducción, desarrollo y conclusión. ◊ Introduce al lector en el tema principal de la investigación y el objetivo que se persigue con la realización del documento. ◊ Presenta los elementos a indagar desde ópticas diversas, diferenciando las fuentes de información que las sustentan. ◊ Concluye con una síntesis y valoración de lo presentado. 80

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=