Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
¡Revisemos! ¿Me adecúo a un tema de las ciencias, dirigiéndome a una audien- cia general con el propósito de divulgar el conocimiento extraído de otras fuentes académicas? ¿Mi trabajo tiene los apartados exigidos en la estructura del artículo? ¿La sección resumen logra llamar la atención de la audiencia y explici- tar los elementos esenciales del artículo? ¿El desarrollo del artículo contextualiza los nuevos hallazgos científi- cos y explica su importancia con un lenguaje reformulado a una au- diencia general? ¿Se entrega información complementaria para profundizar histórica- mente un aspecto del tema o entregar enlaces de referencia para ob- tener más información sobre el tema? ¿El texto se complementa con información no verbal que premite ex- plicar el contenido? ¿El texto evidencia las estrategias de recontextualización del conoci- miento en función de participantes, acciones, estilo, lugar y recursos? ¿Se presenta una ortografía y redacción adecuada? ◊ Una vez que hayas terminado el texto, verifica el cumplimiento de los aspectos esenciales de la tarea. Revisa el texto de tu artículo de divulgación producido hasta ahora considerando los aspectos que se presentan a continuación. Marca con una X el nivel de logro en que se encuentra tu texto. La versión actual corresponde a un borrador, por lo que puedes detectar problemas y corregirlos las veces que sea necesario para conseguir una versión mejorada de tu trabajo. PAUTA PARA LA REVISIÓN DE BORRADOR DE ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Niveles de desempeño 1: He cumplido a cabalidad con este criterio. 2: Logré algunos elementos pero quedan aspectos por mejorar. 3: Hasta el momento, no se ha trabajado este aspecto. 76
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=