Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

Elementos de la recontextualización Participantes Acciones Estilos de presentación Contexto de divulgación Recursos ¿Quién será el receptor de este texto? ¿Qué acciones o propósitos se desean llevar a cabo por medio del texto? ¿Qué requisitos de presentación del texto se deben cumplir para lograr un texto divulgativo? ¿En qué contexto será publicado este texto? ¿Qué recursos deberé utilizar para dar a conocer el contenido que deseo transmitir? ¿Quién es el receptor ideal de este texto? ¿Qué acciones o propósitos persigue este texto? ¿Qué requisitos de presentación del texto se han cumplido en el texto fuente? ¿En qué contexto se publica este texto? ¿Qué recursos se utilizan para dar a conocer el contenido del texto? Texto fuente Texto de divulgación Estilos de presentación. En el texto 1 observamos un estilo especializado mediante el uso de fórmulas y lenguaje específico. Por su parte, en el texto 2 se presenta la información de manera más amigable y explicada para el potencial lector. Contexto de divulgación. Mientras que para el texto 1 se requiere de un contexto especializado, como una revista científica, el texto 2 se presenta en una colección de artículos de divulgación científica. Recursos. De acuerdo con lo observado, el texto 1 presenta recursos verbales y no verbales (imágenes y fórmulas), con predominancia de la explicación verbal. En cambio, en el texto 2 – y en la divulgación en general- se utilizan mayor cantidad de recursos no verbales para explicar conceptos que no son del área de conocimiento del receptor. 3 4 5 ACTIVIDAD Determina el o los textos fuente que guiarán la escritura de tu artículo de divulgación. Analiza en él los componentes de la práctica social que deberás transformar para adaptar el contenido a una audiencia general y responde las preguntas que se presentan en la siguiente tabla. 75

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=