Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
RECOMENDACIONES PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA EN INGENIERÍA: Recontextualización del conocimiento y la práctica social La recontextualización se refiere al proceso mediante el cual los textos transforman las prácticas sociales del entorno para cumplir fines comunicativos a través del lenguaje. Estos procesos generalmente son conocidos por los miembros de las comunidades y les permiten diversificar a quién se dirige un conocimiento particular (Van Leeuwen, 2008). Para que un texto pueda transformar un conocimiento es preciso que los escritores tengan conocimiento de lo que desean transmitir y utilicen las estrategias adecuadas para recontextualizar la práctica social en que se insertan. En el caso del artículo de divulgación en ciencias de la ingeniería, se trata de la transformación de un conocimiento y prácticas especializadas propias de la profesión que se adaptan a un público general no especializado, con el fin de acercar el conocimiento del área a una comunidad más diversa de receptores. De esta manera, mediante este género académico se permite colocar en un nuevo contexto el conocimiento ingenieril y, al mismo tiempo, la práctica social en el área que ha permitido la generación de dicho conocimiento. Para lograr la recontextualización, se propone una transformación de los distintos elementos de la práctica social, a saber, participantes, acciones, estilos de presentación, lugar y recursos. Así, en la escritura de un artículo de divulgación se debe tener en cuenta la identificación y transformación de los elementos mencionados para conseguir una adecuación del contenido a una audiencia general. Analicemos el siguiente ejemplo de recontextualización: Texto 1: Artículo de investigación científica (paper) ESTRUCTURA DEL GRAFENO El grafeno es una estructura nanométrica, bidimensional, de átomos de carbono fuertemente cohesionados en una superficie uniforme, ligeramente plana, con ondulaciones, de un átomo de espesor, con una apariencia semejante a una capa de panal de abejas por su configuración atómica hexagonal 3 (figura 2). De esta configuración o arreglo peculiar se desprenden propuedades electrónicas, mecánicas y químicas excepcionales del grafeno. Tomando un fragmento de la figura anteior, mostramos algunas relaciones importantes que se presentan entre sus átomos de carbono (figura 3). En (a), y son vectores unitarios en el espacio real, y en (b), y son vectores de la red recíproca. En las coordenadas X y Y , de la figura, los vectores unitarios del espacio real y de la configuración hexagonal están expresadas como donde es la constante de configu- ración del grafeno. (Rodríguez y Vasilievna, 2008) Fig. 1. Formas alotrópicas del carbono. Diamante y grafito (3D); grafeno (2D); nanotubos (1D); fullerenos 73
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=