Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

Resumir los antecedentes del tema tratado en el artículo y anticipar su contribución a la sociedad. • Contextualizar los nuevos hallazgos científicos y atribución de importancia a los mismos. • Definir y explicar el concepto o tema abordado, con un lenguaje reformulado a una audiencia general. • Valorar los nuevos hallazgos para el avance del conocimiento en general y el área temática en particular. • Profundizar un aspecto del tema, desde una perspectiva histórica. • Entregar enlaces de referencia para obtener más información sobre el tema. ¿Cómo se organiza la información en un artículo de divulgación científica? Al igual que el informe de laboratorio o el informe de proyecto, el artículo de divulgación científica posee una estructura de apartados que articulan el texto (superestructura). Al mismo tiempo, cada apartado estructural tiene asociado un propósito comunicativo que se cumple en el texto (función) (Zamora & Venegas, 2013). Esta estructura se ajusta a los requerimientos que poseen las distintas entidades solicitantes de este tipo de documentos. A continuación, el esquema te presenta la estructura y función que describe al género artículo de divulgación científica en la Fcfm. ACTIVIDAD A continuación, te orientamos en la planificación de la escritura de tu artículo de divulgación. Genera y sistematiza las ideas que darán forma a tu artículo. Para ello, selecciona un tema complejo en el ámbito de las ciencias que quieras acercar a una audiencia no especializada. Realiza las búsquedas bibliográficas pertinentes para la sistematización de la información fuente. Si tu artículo se escribirá de manera grupal, te recomendamos revisar el apéndice de habilidades de escritura colaborativa. Organiza las ideas que has obtenido, compleméntalas con las referencias bibliográficas que le darán sustento a tu artículo y jerarquízalas de acuerdo con los propósitos comunicativos que se deben cumplir en el artículo. Selecciona la información que consideres nuclear y planifica cómo podrías explicarla a una audiencia no especializada. Distribuye la información que has trabajado en la siguiente tabla. Si tienes alguna duda, revisa el esquema anteriormente presentado. La columna de “Preguntas de verificación” permitirá verificar si el contenido que estás distribuyendo en cada apartado cumple con el propósito comunicativo que corresponde. 1 2 3 4 5 71 Resumen del artículo Desarrollo o cuerpo del texto Información complementaria

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=