Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

9. Conclusiones 10. Referencias Síntesis de los principales resultados y el análisis de los mismos. Se articula en torno a la evaluación del cumplimiento del objetivo general del informe de laboratorio. No se puede concluir acerca de algo que no se analiza. Las conclusiones se presentan en párrafos, por lo que se limitan las listas con viñetas. Detalle de las fuentes de las que se obtuvo la información. Posibilita que el lector pueda profundizar los conceptos que escapen a los que debiesen ser mencionados en el informe. Las ecuaciones, imágenes, aplicaciones comerciales y las magnitudes de variables asumidas llevan referencias. Analizar los resultados con base en los antecedentes expuestos: ¿Se confirma la parte teórica de los antecedentes? ¿Por qué? Evaluar la metodología y procedimientos experimentales: ¿Ocurren fallas durante la medición? ¿Cómo afectan a los resultados? Establece posibles causas para los resultados obtenidos (esto puede repetir información dada en los antecedentes). TIPS DE ESCRITURA Ahora que ya revisamos el esquema del informe te presentamos algunas recomendaciones para la escritura. Recuerda que es importante cómo presentas el contenido, puesto que la escritura es una forma en que permites demostrar el dominio acerca de la experiencia que expones en tu informe. Las siguientes casillas te presentan ejemplos y sugerencias para abordar cada uno de los criterios seleccionados. 8. Análisis de resultados o Discusión de los resultados Interpretación de resultados con base en la teoría entregada en los antecedentes. Se responden las preguntas ¿cómo son los resultados? y ¿por qué son así? Se evalúa la calidad de los resultados asociados con la metodología empleada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=