Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
Como último paso te recomendamos revisar la bibliografía y referencias del AIC. En este apartado encontrarás una lista de libros, artículos, páginas de internet, documentos, en fin, todas las fuentes que se consultaron para poder llevar a cabo la investigación, ya sea en sus fundamentos teóricos o metodológicos. ¿Había una idea que no te quedó clara? ¿Mencionaron un estudio que te parece interesante? ¿Deseas profundizar sobre alguno de los aspectos planteados? La referencia breve anotada en el texto (un número si es el modelo IEEE, o el apellido del autor y el año de publicación si es formato APA) será la indicación que debes seguir para encontrar, al final del artículo, en la referencia extensa, la bibliografía que necesitas. A veces es en esta parte donde encuentras lo que más te sirve para tu investigación personal. PARA PROFUNDIZAR. . . ¿QUÉ APRENDÍ EN ESTA GUÍA Y QUÉ APLICACIONES FUTURAS PODRÍA TENER ESTE APRENDIZAJE?: ◊ En esta guía aprendiste a leer comprensiva y estratégicamente un artículo de investigación científica, teniendo en cuenta su estructura y la función que cumple cada apartado. Tener este dominio te puede ayudar a leer de mejor manera el texto. ◊ También aprendiste que hay factores externos a la disciplina que pueden influir en el desarrollo de una investigación, por lo que es importante fijarse en los contextos; no solo ver quién es el emisor, el autor de la investigación, sino también quién la financia y quién la publica. ¿Se puede aplicar esto a otras áreas en la academia? Leer críticamente este aspecto contribuye a identificar cómo los conflictos de intereses de empresarios o políticos pueden afectar en la producción y divulgación de conocimiento. ◊ Finalmente, te pedimos que reflexiones en torno a qué aprendiste desarrollando esta guía. ¿Qué elementos de la lectura y escritura aprendiste ahora que antes no conocías? ¿Para qué te servirán estos conocimientos? ¿En qué otros contextos crees que podrías utilizar este aprendizaje? Escribir desde la Pedagogía del Género. Guías para escribir el informe final de proyecto de título de ingeniería civil informática, coordinado por Venegas (2015), es un manual muy útil que explica en forma clara y didáctica cómo escribir un informe de título. Te resultará útil para comprender el sentido y la lógica que implica cada parte de la estructura del AIC, ya que trata el concepto de “macromovidas” que revisamos en esta guía. La referencia completa de este manual la puedes encontrar en la bibliografía, pero puedes descargarlo desde el siguiente link: https://www.dropbox.com/s/3xuoa3eashvl1ii/01_Guia_PTICI%20%284%29.pdf?dl=0 Metodología de Investigación y escritura científica en clínica, coordinado y editado por Rafael Burgos (1998), es un extenso libro que revisa detalladamente los distintos elementos de los procesos investigativos científicos. Dedica varios capítulos no solo a cómo escribir uno, sino como evaluar y criticar un AIC. Puedes encontrar ahí una revisión minuciosa de distintos elementos, como por ejemplo, los tipos de gráficos y Si quieres aprender más sobre el Artículo Investigativo Científico, te recomendamos los siguientes textos que puedes encontrar en línea: esquemas utilizados para mostrar datos, con consejos sobre cómo utilizarlos. La referencia completa de este texto la puedes encontrar en la bibliografía. 44
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=