Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

Pero, ¿qué son las macromovidas retóricas ? Te preguntarás. Las macromovidas son los pasos lógicos que sigue el autor del texto para poder cumplir objetivos discursivos que contribuyen a la divulgación de su investigación, dejando en claro su calidad e importancia. Bajo esta perspectiva, cada macromovida del artículo tiene un propósito comunicativo claro, y es en pos de este que se estructura su escritura. A continuación te mostraremos una breve síntesis de cómo debería estar conformado el AIC, centrándonos en el concepto de “organización funcional” (macromovidas, movidas y pasos), que aparece en el texto “Guías para escribir el informe final de proyecto de título de ingeniería civil informática” (Venegas et al., 2015). Teniendo esta estructura en cuenta, sabrás dónde fijar tu atención y cómo rastrear la información que necesites. “Una macromovida es una unidad funcional discursiva en la cual se evidencia un propósito comunicativo y que estructuralmente se corresponde con los grandes apartados de un Trabajo de Título (introducción, marco teórico, resultados, conclusión, etc.). Una macromovida, a su vez, está constituida por movidas, las cuales dan cuenta discursivamente de dicho propósito comunicativo. Asimismo, las movidas están constituidas por pasos, los cuales son conocidos como las formas lingüísticas que permiten lograr dicho propósito ” (Venegas, Nuñez, Zamora & Santana, 2015, p. 107). Introducción Metodología Marco teórico Resultados Objetivo: introducir al lector en la investigación. Objetivo: mostrar cómo se llevó a cabo el trabajo. Objetivo: situar temáticamente la investigación, justificando su relevancia. Objetivo: presentar de resultados de aplicación de la metodología. Destaca la importancia del tema. Explicita propósito, objetivos y preguntas o hipótesis asociadas al vacío investigativo identificado. Hace mención además a la forma en que se organiza el artículo mismo. Expone procedimientos de la investigación, explicitando metodología, alcance y diseño. Hace referencia a los sujetos participantes e instrumentos utilizados. Menciona investigaciones previas y antecedentes conceptuales atingentes. Busca que el lector se entere de todo el aparataje teórico necesario que le permita comprender el avance que implica el trabajo en cuestión. Se explica textualmente, pero también se suelen utilizar tablas, gráficos, es- tadísticas o los recursos no verbales que sean necesarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=