Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
Tema ¿De qué trata? Objetivo ¿Cuál es el propósito? Resultados ¿Qué se obtiene? Conclusión ¿Se logra el propósito? Relevancia ¿Cuál es su importancia? Sobre la investigación: ¿Pudiste encontrar toda esa información en el resumen? Esto es porque sigue una organización retórico funcional que sintetiza el artículo completo. Por lo tanto, tras leerlo comprensivamente, podrás saber si es lo idóneo para profundizar en tu investigación u obtener los conocimientos que necesitas. 3. A continuación, completa la siguiente lista con la información asociada a la organización del resumen aplicado al texto “Sistema de monitoreo para pacientes con tratamientos de tendinosis del tendón rotuliano utilizando Kinect” . Para ello, debes identificar las secciones que continúan al AIC. Refuerza tus respuestas observando la Figura 1 . (1) Resumen o abstract , (2) , (3) , (4) , (5) , (6) y (7) , Es importante que tengas en cuenta que, aunque estos pasos están siempre presentes, no siempre lo están en forma explícita. Es decir, no necesariamente vas a encontrar subtítulos con los nombres de “marco teórico”, “metodología” o “análisis”, por ejemplo. Los nombres pueden variar, pero no su función, ya que son las macromovidas retóricas necesarias para dar a conocer la investigación en forma efectiva. 40
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=