Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

Es posible que las secciones del AIC puedan variar en algunos detalles menores de presentación por algunos requerimientos editoriales de las revistas científicas. Sin embargo, la estructura que te presentamos en la Figura 1 . suele mantenerse estable en gran parte de las publicaciones. PASO A PASO EN LA COMPRENSIÓN DE UN AIC Lo primero que debes leer es el título, porque es la “etiqueta” clara y útil que hace referencia a la investigación. Un título anuncia el contenido básico, ese con lo que se deja patente el propósito y relevancia del estudio. Lo anterior podría resultar útil para precisar si es necesario leer el texto y si acaso comprende los contenidos que buscas (Bobenrieth, 1998). Como segundo paso te recomendamos analizar el resumen o abstract. En esta sección debiera haber una alusión clara y explícita a las principales secciones del AIC. De esta manera, encontrarás detalles de lametodología y algunas pistas que te permitan identificar la pertinencia de los resultados de la investigación. Ten presente que al final de esta sección se encuentran las palabras claves o keywords . Es preciso que reflexiones si entre ellas se encuentran conceptos de tu interés, ya que son los conceptos más relevantes del artículo en cuestión, por lo que permitirían encontrar el texto por medio de un motor de búsqueda por internet. Para finalizar tu primer acercamiento al escrito, identifica los autores , cuándo realizaron su propuesta y a qué institución están afiliados. Es importante tener en cuenta estos factores en el momento de analizar objetivamente el trabajo. Por ejemplo, ¿considerarías que hubiera conflicto de intereses si una celulosa financia el estudio de impacto ambiental que evalúa si su planta podrá ser instalada junto al lago? En este contexto, vale la pena también considerar el medio en que encuentras el artículo. Si bien estos son factores externos a las ciencias mismas, es importante revisarlos para alcanzar un entendimiento más completo del texto. 1. Ahora, vuelve a leer el texto “Sistema de monitoreo para pacientes con tratamientos de tendinosis del tendón rotuliano utilizando Kinect” y completa la tabla que se expone a continuación, utilizando la información entregada por el resumen. 39

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=