Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

Suponer Justificar Suponga Justifique Los supuestos son condiciones que te ofrecen en una pregunta para poder resolver el problema. Luego, debes completar aquellos datos faltantes. En muchos cursos nos indicarán los supuestos en el enunciado, mientras que en otros nosotros de- bemos asumir los supuestos e indicarlos en el de- sarrollo del problema. En este tipo de preguntas, la forma verbal “justi- fique” solicita que indiques qué ecuación, pro- piedad o principio puede explicar el resultado obtenido. Este tipo de preguntas se espera que puedas fundamentar tu respuesta ofreciendo las razones o motivos de tu elección. Es importante destacar que todo texto de tipo instruccional supone una secuencia, es decir, la indicación, pregunta o consigna de una prueba apunta a que el/la estudiante despliegue una serie de competencias cognitivas y articule contenidos diversos en un determinado orden o secuencia. Estas competencias se relacionan con el procesamiento de la información, actividad que involucra la atención, percepción, memoria, resolución de problemas, comprensión, establecimientos de analogías, entre otras. En este sentido, lo que se espera que el estudiante logre al resolver el género prueba es que sea capaz de aplicar los conocimientos propios del curso y también elaborar en sus respuestas ciertas fórmulas discursivas propias del curso y la comunidad a la que pertenece (por ejemplo, la facultad a la que se adscribe). Entonces, ahora veremos la sistematización de las operaciones necesarias para la comprensión y la escritura de este género. ACTIVIDAD INICIAL 1. Observa los siguientes ejemplos: Ejemplo 1: Problema 2: (2 puntos) Considere el sistema de la figura. Un bloque de masa M con una superficie superior con la forma de medio cilindro de radio r se encuentra sobre una superficie horizontal sin rozamiento al tiempo que toca un muro vertical en su lado izquierdo. Una partícula de masa M se suelta desde el extremo superior izquierdo de la cavidad como se muestra en la figura. Suponiendo que la fricción puede despreciarse: a) Determine la rapidez de la partícula al llegar por primera vez a la parte más baja de su trayectoria. b) Examine cualitativamente la acción de la fuerza normal del muro sobre el bloque de masa M y determine el instante a partir del cual el bloque se desliza a la derecha. Para tiempos posteriores a este, ¿qué principio de conservación utiliza? Justifique. c) Determine la rapidez máxima que alcanza el bloque en su movimiento después de soltar la masa M. 26

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=