Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
DESPUÉS DE LA LECTURA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA PROFUNDIZAR. . . ¿Diseñé un mapa conceptual con la información que se presenta en el manual y lo compartí con mis compañeros? ¿Puedo aplicar las estrategias que aprendí en esta guía a otras actividades de lectura que me soliciten los cursos de mi carrera? ¿Escribí un resumen sobre la información que se presenta en el manual y lo compartí con mis compañeros? ¿Conversé con un compañero o compañera sobre la información que se presenta en el manual? ¿QUÉ APRENDÍ EN ESTA GUÍA Y QUÉ APLICACIONES FUTURAS PODRÍA TENER ESTE APRENDIZAJE?: ◊ En este guía se ha abordado el uso del lenguaje académico en la comprensión de textos académicos, específicamente, el género manual. Ahora, reflexiona en torno a lo aprendido mediante estas preguntas: ¿Qué aprendiste desarrollando esta guía? ¿Qué aspectos de la lectura académica abordaste que no conocías? ¿Para qué piensas que te servirán estos conocimientos? ¿En qué otros contextos podrías utilizar estos aprendizajes? ¿Sabes lo que es un “neologismo”? Es una palabra nueva, es crear una palabra. Las ciencias, al investigar el mundo, van descubriéndolo ¿Cómo referirte a algo que no existe, a una idea nueva, a un concepto nuevo? Las ciencias utilizan un léxico muy especializado en el ámbito académico. En el link a continuación, encontrarás el texto “El léxico de la ciencia y de la técnica”, un trabajo que profundiza en la Historia de las ciencias y en la forma en que ha evolucionado el uso del lenguaje en este campo. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12767/8/L%C3%A9xico_de_la_ciencia_y_de_ la_t%C3%A9cnica.pdf 21
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=