Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

DESPUÉS DE LA LECTURA Evalúa lo comprendido • Diseña mapas conceptuales que contengan los principales conceptos y cómo se relacionan en el texto. • Comenta con tus compañeros(as) lo que has leído. ¡Recuerda que compartir conocimiento contribuye al proceso de esclarecer dudas! • Escribe resúmenes de la información que consideres relevante para tu objetivo de lectura. Actividad Lee el siguiente fragmento del manual de química orgánica de Romero (2012) y luego realiza las tareas solicitadas. La extracción líquido-líquido es uno de los métodos más comunes para la separación de un compuesto orgánico a partir de una mezcla. Este proceso es ampliamente utilizado por los químicos, no sólo en el aislamiento de productos naturales, sino también en el aislamiento y purificación de los productos obtenidos de muchas reacciones químicas y en especial los compuestos preparados vía procesos de síntesis. Para algunos de ustedes el término extracción puede ser desconocido pero el proceso es en realidad algo que comúnmente se realiza de forma desapercibida diariamente. Por ejemplo, probablemente al empezar el día, se preparan una buena taza de café o té, gracias sin lugar a dudas, al proceso de extracción. A partir de los granos de café o las hojas de té, empleando agua caliente, se extraen la cafeína y otros compuestos solubles en el agua, como es el caso de los taninos. La distribución de solutos entre las diferentes fases es el resultado de los fenómenos de partición o adsorción. La separación implica la diferencia de solubilidades de una sustancia en dos disolventes inmiscibles, en otras palabras, la disolución selectiva (Romero, 2012, p. 15). 1. En el fragmento leído es posible observar 4 conceptos que están destacados en verde. De acuerdo con lo leído, explica cuál es la relación que existe entre estas palabras. 19

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=