Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

Se debe tener clara la situación problemática que conlleva a la búsqueda de información. Si volvemos a lo que hemos realizado en esta misma guía, te percatarás que en la pregunta número 3 se te consultó si sabías algo respecto a las tecnologías de la información y comunicación y, en caso de no saber nada, se te invitó a buscar en la WEB sobre ellas. En este punto se te mostró la necesidad de información para resolver el problema de no saber respecto a un tema en específico, en el caso planteado, las TIC. Luego de detectar la necesidad y saber qué es lo que pretendes buscar, debes saber dónde y cómo hacerlo. Para ello es importante que conozcas los motores de búsqueda académicos más utilizados: Google Académico, Scielo, Scopus y Academia.edu. Detectar la necesidad de información: Acceder a la Información: Google Académico: Buscador de Google enfocado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académica, a saber: artículos, tesis, libros, actas de congresos, entre otros. 157 Tal como se ilustra en la imagen anterior, estos niveles se van complejizando a medida que se avanza en ellos. El primero consiste en explorar la información, es decir, buscar información y filtrarla. En este nivel, se requiere que el estudiante tenga las habilidades necesarias para saber dónde y cómobuscar información. Luegodeque ya sehaencontrado la información, se debe pasar al nivel de evaluarla, pues con el incremento exponencial de las fuentes disponibles acrecienta la confusión respecto a qué informacióm emplear por su verosimilitud, calidad, objetividad y validez (Moreira, 2010). Finalmente, en el último nivel está almacenarla y recuperarla. En este ámbito los avances tecnológicos han producido cambios: ha retrocedido el uso de las fichas de lectura o el almacenaje los textos digitales en un computador o un disco sólido; la nube se ha posicionado como la mejor herramienta para estos fines. Lo anterior se debe, en gran parte, a que con su utilización se es amigable con el medio ambiente y se evitan grandes pérdidas de datos a causa de imprevistos, como por ejemplo, el robo o la falla del hardware que contiene la información. Para cumplir con estos niveles se requiere que los sujetos realicen las siguientes actividades:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=