Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
LA ERA DIGITAL ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL? ¿CUÁLES SON LAS ÁREAS QUE COMPONEN LA COMPETENCIA DIGITAL? En el siglo XXI, todo profesional debe desenvolverse digitalmente y saber emplear las herramientas tecnológicas en su diario vivir. Si bien, esta competencia digital parece muy común, la mayoría de los usuarios de internet emplean mínimamente las ventajas que las nuevas tecnologías entregan (Area, 2010). De esta manera, ser competente digitalmente no solo refiere a saber encender un computador, chatear, buscar información en Google y emplear las redes sociales, sino que también requiere tener conocimientos respecto a cómo emplear los recursos digitales en pos de resolver problemas de la vida personal y profesional (González Fernández-Villavicencio, 2015). Por ello, diversas investigaciones han definido las competencias digitales y han estimado que un profesional requiere desarrollarlas para ser exitoso. La competencia digital es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, estrategias y concienciación que el uso de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) requiere para realizar tareas, resolver problemas, comunicar información, gestionar información, colaborar, crear, compartir contenidos y generar conocimiento de forma efectiva, eficaz, adecuada, autónoma, flexible, ética y flexiva para el trabajo , el ocio, la participación, el aprendizaje , la socialización y el empoderamiento (González Fernández- Villavicencio, 2015). Tal como se ha mencionado, la competencia digital se compone de diferentes áreas que permiten desarrollarla y adquirirla. Entre ellas, destaca el área informacional, pues es imprecindible para considerar a un sujeto autónomo y proactivo (Area & Guarro, 2012), dos competencias profesionales muy requeridas por la industria de hoy en día. Por ello, se han planteado cinco áreas que se deben desarrollar. Si bien, las cinco son relevantes, en esta guía le prestaremos mayor atención al área de la información o informacional, por los grandes beneficios que trae para la formación de futuros profesionales. A continuación te presentamos las cinco áreas que componen la competencia digital. 155
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=