Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

TAREA En el curso de Comunicación académica en Ingeniería y Ciencias se te ha solicitado que escribas un resumen de tu proyecto sobre “mejoramiento del acceso universal para personas con discapacidad visual a la Universidad de Chile”. En tu resumen debes incluir una descripción del proyecto (tipo de proyecto, localización, duración, costo total del proyecto, entre otros) y una justificación de la propuesta (¿por qué es necesario tu proyecto para solucionar el problema detectado?). Recuerda utilizar los recursos lingüístico-discursivos de la descripción y la argumentación. ¿QUÉ APRENDÍ EN ESTA GUÍA Y QUÉ APLICACIONES FUTURAS PODRÍA TENER ESTE APRENDIZAJE? ◊ En esta guía se han abordado los modos de organización básicos del discurso escrito. ¿Qué aprendizajes teóricos y prácticos obtuviste con el desarrollo de esta guía? ¿En qué trabajo(s) escrito(s) podrías incluir más de un modo de organización? ¿Por qué crees que el aprendizaje y distinción de los modos de organización del discurso escrito son fundamentales para tu desarrollo académico y profesional? PARA PROFUNDIZAR. . . Si buscan en la web , puedes encontrar mucha información sobre los modos de organización del discurso (o tipologías textuales). A continuación te dejamos el link de una página que sintetiza lo visto acá. El link inicial se refiere a las tipologías, y luego podrás ir seleccionando los hipervínculos para profundizar en cada tipo de texto. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/tipologia.htm Si te interesó este tema, a continuación te dejamos un link donde puedes encontrar el texto de Calsamiglia, H y Tusón, M, Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Este libro profundiza en muchos aspectos del discurso. El capítulo 10 se centra en los modos de organización. https://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Calsamiglia%20y%20 Tuson%20-%20Las%20cosas%20del%20decir.%20Manual%20de%20analisis%20del%20discurso.pdf 143

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=