Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

Ahora te toca a ti… te invitamos a ejercitar el modo de organización explicativo TAREA Se acerca la V Feria de Innovación y Tecnología en la Escuela de Ingeniería y Ciencias de tu universidad. En este contexto, se te ha solicitado que escribas un breve texto explicativo sobre “las transacciones del futuro y la moneda digital” con el objetivo de informar acerca de ello a los asistentes. Para producir este texto, recuerda buscar información en fuentes confiables y utilizar los procedimientos lingüístico-discursivos propios de esta secuencia. Tesis ¿Cuál es tu postura/opinión respecto del tema? MODO DE ORGANIZACIÓN DIALÓGICO El diálogo es la forma básica de comunicación humana, y la conversación espontánea el protogénero que mejor la ilustra (Calsamiglia y Tusón, 1999). La estructura de este modo de organización se fundamenta en una doble perspectiva: el carácter secuencial y jerárquico. Por un lado, la secuencia refiere a que el sentido de todo fragmento solo se puede interpretar en relación con lo que se ha dicho y lo que se dirá posteriormente. Por otro lado, el carácter jerárquico da cuenta de la existencia de unidades de diferente nivel: desde la unidad mínima monologal (acto) hasta la unidad máxima dialogal (interacción). El esquema dialógico es el siguiente: Unidades monologales: Unidades dialogales: El acto de habla (directivo, asertivo, compromisorio, etc.). El intercambio (mínima unidad dialogal). La intervención (contribución de un participante). La secuencia o episodio (de tema y/o finalidad). La interacción (el evento en su conjunto). A A B B C 141

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=