Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
A continuación, te presentamos dos ejemplos de este modo de organización: Las grandes interrogantes cosmogónicas nos definen como personas, como sociedad, como cultura. ¿Cómo comenzó todo? ¿Cómo es la naturaleza que habitamos? ¿Cuál será nuestro destino? En definitiva, qué es el Universo. La cosmología es la disciplina científica que intenta lidiar con estas preguntas. En la actualidad, la comunidad científica cosmológica ha convergido en una visión fascinante sobre el origen de nuestro Universo, respaldada por numerosas observaciones y una teoría abrumadoramente precisa. Este se habría originado en un gran estallido ocurrido hace 13.750 millones de años, después del cual ha continuado expandiéndose y enfriándose sin cesar hasta nuestros días. Solo un 5% de su contenido estaría constituido por materia conocida, como los átomos de los cuales estamos fabricados. Del 95% restante sabemos poco o nada: un 23% estaría constituido por materia oscura (materia invisible a la vista) y un 72% estaría formado por energía oscura, a la cual se le atribuye su actual expansión acelerada. Nuestro Sol es tan solo una de 400.000 millones de estrellas circundando la Vía Láctea y esta a su vez, una de las 200.000 millones de galaxias en el entorno observable de nuestro cosmos. La flotación es un proceso utilizado ampliamente en la industria minera para separar el mineral valioso (con valor económico) y la ganga (poco interés económico) [Wills, 2006]. Para lograr la separación, la flotación se fundamenta en la diferencia de hidrofobicidad de las superficies de las distintas especiesmineralógicas que contiene el mineral [Gaudin, 1976]. Este proceso se lleva a cabo en un estanque que consta de 2 fases: la fase inferior llamada zona de colección o pulpa, la cual contiene mineral, agua y reactivos; y la fase superior llamada zona de espuma o burbujas, que es donde se concentran las especies valiosas producto de la adherencia entre partícula y burbuja, las cuales ascienden hasta que son removidas del estanque para generar el concentrado [Harris & Rimmer, 1966]. Definición Definición Ejemplificación Citación (Palma, 2013) (Ejemplo extraído de una memoria de Ingeniería Civil de Minas) Clasificación 140
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=