Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
MODO DE ORGANIZACIÓN DESCRIPTIVO Mediante la descripción se expresa lingüísticamente la manera de percibir el mundo a través de los sentidos (lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y degustamos) y de nuestra mente que recuerda, asocia, imagina e interpreta. Toda descripción pretende responder a todas o algunas de las siguientes interrogantes: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Qué partes tiene? ¿Para qué sirve? ¿Qué hace? ¿A qué se parece? La descripción puede ser el modo de organización dominante dentro de un texto (informe de práctica, informe de laboratorio, tratado de botánica), pero en muchos escritos aparece incrustado. En la esfera literaria forma parte de los relatos, junto con la narración y el diálogo; y en los textos científicos y didácticos aparece combinada con la secuencia explicativa y argumentativa. A continuación, te presentamos tres ejemplos de este modo de organización: IMPORTANTE: La descripción tiene una función esencial en el ámbito de las disciplinas científicas, ya que estas pretenden dar cuenta de las características del mundo natural y social, de forma organizada y exhaustiva. En estas áreas, las descripciones suelen estar constituidas por definiciones neutras y objetivas, y estar acompañadas por representaciones icónicas: diagramas, esquemas, mapas, etc. Elementos lingüístico-discursivos característicos: ◊ Léxico nominal: sustantivos y adjetivos (cobre, maleable, brillo metálico). ◊ Terminología especializada (bioquímica, biomas, biosistemas). ◊ Verbos presentadores de entidades: es, está, hay, parece, tiene, constituye… (El cobre fue uno de los primeros metales, La pirita tiene un intenso brillo). Cobre Nativo Pirita El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos. Tiene propiedades únicas que lo hacen fundamental en nuestro diario vivir. Es un excelente conductor de electricidad y calor, es además un elemento muy maleable, fácil de manipular y tiene propiedades antibacteriales. La pirita tiene un intenso brillo metálico y color amarillento que la confunden con el oro. Por lo mismo se le conoce popularmente como “oro de los tontos”. Pero a diferencia del oro, la pirita es más dura, forma cristales cúbicos o de formas geométricas más complejas, y se oxida fácilmente en contacto con el agua y el aire. (Beauchef Magazine, 2013) (Beauchef Magazine, 2019) 135
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=