Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
Existe una sucesión de acontecimientos en un tiempo que transcurre, avanza. Esta unidad se garantiza por la presencia de, al menos, un sujeto- actor, que puede ser animado o inanimado, individual o colectivo. Los estados cambian a lo largo del relato. Por ejemplo, de tristeza a alegría, de pobreza a riqueza, de plenitud a vacío.z A partir de una situación inicial se llega a una final por medio del proceso de transformación. Existe intriga. Esta se crea a través de las relaciones causales entre los acontecimientos. Temporalidad Unidad Temática Transformación Unidad de Acción Causalidad MODO DE ORGANIZACIÓN NARRATIVO La narración es la forma de expresión más utilizada por las personas y aquella que primero se aprende. Narramos para informar, para entretenernos, para persuadir, para crear intriga, entre otros (Calsamiglia y Tusón, 1999). Sumado a ello, el ser humano ha utilizado esta secuencia dominante para explicar los orígenes del mundo y de su grupo (mitos y leyendas) o cuando ha necesitado explicitar información acerca de sí mismo o del resto de las personas (biografías y autobiografía). En directa relación con las características que se acaban de explicitar, existen elementos lingüístico-discursivos típicos de esta secuencia: A continuación, te presentamos dos ejemplos de este modo de organización: una noticia y una biografía. · Tiempo verbal: principalmente pasado en la narración canónica (“se coronó como campeón el Grupo Antakari”, “ Estudió pedagogía en física”). · Tiempo verbal: presente en la narración dentro de la conversación espontánea o en la narración de tramas de películas (“Harry Potter es un huérfano que vive con sus malvados tíos...”). · Conectores y marcadores: principalmente pasado en la narración canónica (“se coronó como campeón el Grupo Antakari”, “Estudió pedagogía en física”). · Punto de vista del narrador: marcas morfosintácticas de primera, segunda o tercera persona (“ Yo creo que esta transformación del gusto literario...”, “ Usted se levantó ”,”la seguiste a unos pasos”, “Carmen Adelina Gutiérrez Alonso fue una precursora”). 132
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=