Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

Aquí es cuando revisamos que los objetivos planteados se hayan cumplido. Si hemos trabajado de manera consciente, organizada, con registros acerca del progreso y los aportes que cada integrante ha realizado, efectivamente habremos alcanzado la meta. Para que la experiencia sea enriquecedora, te aconsejamos finalizar con un proceso de evaluación grupal y uno de evaluación individual. Al momento de evaluar a los integrantes del grupo, te recomendamos que no solo rescates aquellos elementos o momentos en los que se haya generado diferencias de opinión, sino también reconoce las fortalezas y los aspectos positivos. En tu propia evaluación… haz lo mismo. Reconoce tus incomodidades y proyecta de qué manera podrías mejorar en situaciones futuras. TIPS FINALIZACIÓN DEL PROCESO ◊ Comunícate de manera clara y directa, respetando siempre los turnos de habla. ◊ Mantén el foco de la discusión, realizando aportes asociados con la temática que se discute o con las fuentes con las que se está trabajando. ◊ Respeta la diversidad de opiniones y considéralas un aporte para una verdadera discusión productiva. Cuando no haya consenso y sea imperativo alcanzarlo, el mediador deberá tomar cartas en el asunto. Te recomendamos hacer una lista pequeña acerca de los aspectos positivos y negativos de cada opinión. El registro y posterior visualización de estos elementos son una estrategia valiosa y contribuye a la resolución de problemas en las discusiones. Revisión de los objetivos Evaluación del proceso Autoevaluación 127 Preguntas activas Reflexión participativa Evaluación de proceso y consecusión de objetivos Extrapolación de cuestionamientos Revisión de los aportes Durante la discusión

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=