Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
◊ ¿Cómo fue tu experiencia con estas actividades en trabajos anteriores? ◊ ¿Consideras que tener mayor claridad podría contribuir con el proceso? ◊ ¿Qué actividad crees que podrías llevar a cabo con mayor destreza? ¿En cuál de ellas requerirías de mayor apoyo por parte del grupo? REFLEXIONO ESTRATEGIAS Finalmente, quisiéramos sugerirte algunas estrategias que podrían ser útiles al momento de enfrentarte a la tarea de escribir en grupo. Recuerda que estas pueden ser adecuadas de acuerdo a las necesidades de la tarea y deben considerar si acaso han trabajado los integrantes previamente en situaciones similares. Al momento de comenzar la dinámica, si el grupo no se conoce, te recomendamos que se presenten. Luego, lean juntos las exigencias de la tarea de escritura. Si se encuentran realizando el trabajo a dis- tancia, te recomendamos que tengan una plataforma interactiva para realizar esta actividad y poder dialogar acerca de lo que cada integrante comprende. Te recomendamos que revises las actividades sugeridas en esta guía para el momento de la planifi- cación de la tarea de escritura. De acuerdo con la literatura especializada, te recomendamos que tu grupo lleve una suerte de bitá- cora en la plataforma en línea o, en su defecto, en una libreta de notas. Esto puede ser asignado a uno de los integrantes. Esta estrategia puede ser muy útil para tareas de escritura más prolongadas en el tiempo. Te sugerimos, también, que siempre haya un responsable de realizar una copia virtual de la docu- mentación. Algunos escritos de mayor envergadura como los Trabajos Finales de Grado deben ser debidamente respaldados. Como estrategia de motivación es muy importante reconocer los avances del grupo. Reforzar los as- pectos positivos puede fomentar más compromiso como también una mayor eficiencia en el proceso. Cuando sean detectados algunos errores, es conveniente dialogar con todos los integrantes y re- cordar cuáles son los objetivos a los que apunta la tarea de escritura, repasar el plan de trabajo y readecuar el procedimiento, redistribuir las tareas o reasignar los roles. Recuerda que la escritura colaborativa se caracteriza por su alto dinamismo. 120
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=