Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
Revisar el documento final: el equipo debe responder a las interrogantes que lo remiten al inicio del proceso, es decir, los integrantes deben evaluar si acaso cumplieron con la tarea, sus características, cobertura de los contenidos del escrito y formato solicitado. Aprobar el grupalmente el contenido: los trabajos grupales deben ser aprobados por todos los participantes, sin importar la actividad que hayan cumplido. Recuerda que la responsabilidad es compartida, al igual que los logros obtenidos. Finalizar el proceso del documento: la impresión, el envío y la confirmación de la recepción de tu trabajo son detalles que debes considerar para dar por finalizada la tarea. No pases por alto la corroboración, ya que en algunas situaciones un mínimo descuido en estas actividades ha tenido consecuencias negativas. A B C No queremos dejar de lado la mención a las actividades generales de producción escrita. Como bien podrás haber revisado en otras guías de este manual, el proceso de escritura es recursivo y siempre debe considerar los subprocesos asociados. El siguiente esquema te proporciona una idea general que puedes profundizar en las guías de producción escrita de este manual. NOTA: No olvides que las actividades generales del proceso de escritura no son lineales, por ende, pueden presentarse de manera transversal a lo largo de la producción del escrito del grupo. También es relevante que el grupo recuerde que estas actividades son completamente compatibles con las revisadas anteriormente. 119 ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN: ¿Qué haremos una vez terminado el escrito? ACTIVIDADES GENERALES: ¿Qué es lo que realmente hacemos durante todo el proceso en relación a la escritura? PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=