Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería

Te invitamos a que revisemos juntos los principales componentes de la Escritura colaborativa, sus características y cómo podemos ser más eficientes al optimizar nuestro tiempo, recursos y dedicación a una tarea de escritura de estas características. No olvides que siempre trabajamos con otros y podemos hacer de ese trabajo una instancia rica en experiencias de aprendizaje y conocimiento. Debes tener en cuenta que los roles en un proceso de Escritura colaborativa pueden ir cambiando a medida que el proceso lo requiera. Es preciso considerar la cantidad de integrantes del equipo para determinar los roles que cada uno asumirá y si es preciso que alguno de ellos sea compartido por los integrantes. ¿QUIÉNES SON Y QUÉ HACEN? Líder del equipo: encargado de supervisar el proceso completo. Participa activamente de las actividades de organización previas a la escritura, así como también de aquellas actividades de finalización. Administrador de fuentes: responsable del manejo de los documentos o materiales necesarios para ejecutar la tarea de escritura. Escritor o escribano: encargado de la parte escrita del documento elaborado por el grupo. En él recae la responsabilidad de la digitación y la integración de los aportes de los compañeros. Revisor: es quien retroalimenta un contenido específico del texto, pero no es quien incurre en la modificación del texto mismo. Sugiere cambios o correcciones que el editor aplica. Editor: modifica el contenido del texto previa negociación entre los integrantes. ◊ ¿Alguna vez has cumplido con alguno de los roles mencionados anteriormente? ¿Cuál? ◊ ¿Cómo fue tu experiencia? ¿Cómo recuerdas la experiencia de tus compañeros? ◊ ¿En qué rol consideras que podrías desenvolverte mejor? ◊ ¿Cuál de ellos se presenta como un desafío importante para ti? REFLEXIONO 116 Líder del equipo Administrador de fuentes Escritor o escribano Revisor Editor

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=