Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
Estrategias de producción escrita en la elaboración de un póster académico Planificación Textualización Revisión Organiza la información a partir de la estructura del póster. Este género se compone de una cabecera en la que se incluye el título de la investigación, el nombre de los autores y la institución a la que pertenecen (incluir logos). Bajo esto, se debe agregar un resumen del estudio, una breve introducción, las acciones metodológicas, los resul- tados más relevantes de la investigación y las conclusiones. Finalmen- te, debes agregar la bibliografía citada y agradecimientos. Distribuye el contenido por cada estructura. Para realizar esta tarea tienes que jerarquizar la información según la relevancia que tenga en cada apartado. Identifica qué secciones del póster puedes complementar con in- formación oral. Ten presente que es muy importante que profundi- ces oralmente algunos aspectos de tu investigación o proyecto. “Menos es más”. Toda la información que incluyas debe ser sucinta, pues tienes que complementarla con tu discurso oral. Te sugerimos que agregues imágenes, gráficos u otros elementos no verbales que permitan a la audiencia obtener información de forma eficiente. Imágenes y símbolos como puentes de ideas. Prefiere el uso de fle- chas para establecer conexiones entre las secciones del póster y para guiar a la audiencia en el proceso investigativo que se propone en la pieza gráfica. Revisión y edición. Coloca mucha atención a los aspectos de norma (puntuación, ortografía, tipografía) y estilo académico (uso de vocabu- lario académico, despersonalización). Cumplimientodepropósitos comunicativos yobjetivos generales. La revisión de este punto es fundamental. Comprueba que el póster que has diseñado se adecúe al objetivo que te has propuesto. Además, revisa si cada uno de los apartados está cumpliendo de manera efectiva con su propósito comunicativo. “A quien lea… que entienda”. Verifica que el póster tenga toda la información necesaria para que sea comprensible por la audiencia. El valor en lo visual. Comprueba que las imágenes, gráficos u otros elementos no verbales aporten información relevante al póster; que nada falte, que nada sobre. 104
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=