Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab opara las ciencias e ingeniería
Figura 1. Ejemplo de estructura de póster académico (Fuente: Elaboración propia) Figura 2. Estrategias de producción de póster académico (elaboración propia). Un aspecto importante en el proceso de comunicación del póster es que combina la información que contiene la pieza gráfica con el discurso oral de sus creadores(as). Es decir, la comunicación de este género implica que sus creadores(as) complementen la información del póster con la interacción que se sostenga con los espectadores(as). A partir de lo anterior, podemos señalar que el póster es un género altamente demandante porque implica estrategias de escritura y oralidad. A continuación te presentamos un esquema y luego una tabla en la que profundizamos en cada una de ellas. TÍTULO INTRODUCCIÓN CONCLUSIONES Planificar Revisar Estrategias de producción escrita Estrategias de producción oral Discutir Textualizar Exponer Presentar BIBLIOGRAFÍA AGRADECIMIENTOS METODOLOGÍA AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZAMIENTOS Tiene que ser claro y descriptivo, pero no importa lo que diga acá, porque el objetivo es que veas la forma, la silueta que tiene un afiche académico. Contiene una síntesis de toda la información del estudio propuesto. Se exponen a través de elementos no verbales que permiten a la audiencia obtener información de forma eficiente. Utiliza gráficos y tablas para mostrar la información. Menos es más, es decir, es mejor que utilices títulos y enunciados breves, más que largos textos. Contiene la problemática que motiva el desarrollo del estudio, los antecedentes, las estrategias metodológicas empleadas en la investigación y los principales hallazgos. Incluye una síntesis de todo el estudio. Además, contiene las limitaciones y proyecciones de la investigación. Se presenta un listado de los documentos utilizados en la investigación. No es obligatorio, pero si conveniente. Estrategias metodológicas: Contienen las acciones que se emplearon para abordar la problemática y los instrumentos utilizados para obtener datos. 103 ABSTRACT RESULTADOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=