Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación

cognitivo (de la comunidad, la nación, la globalidad y la historia) y de las competencias ciudadanas (manejo pacífico de conflictos, diálogo y deliberación, y participacion-representacion). El arte permite acompañar y fortalecer una ciudadanía y una democracia ampliada, que se acerque cada vez más a los ideales de ambas”. Florisabel Rodríguez, Construcción ciudadana y educación artística, OEI. 5. Función globalizadora, acuñado por Ovidio Declory a principios del siglo XX, que plantea un estadio indeterminado en el pensamiento, previo a los esque- mas, espontáneo y susceptible de transformarse a esquemas. de la asignatura de artes escénicas, a partir del cuerpo y los objetos en relaciones espa- cio temporales. Si el maestro debe atender a lo que el estudian- te puede aprender y además acompañarlo en sus procesos, se propone la educación so- mática como medio facilitador de aprendizajes corporales, centrados en las transformaciones corporales y la evolución del movimiento huma- no. Esto atiende a la actualización permanente de las percepciones y a la necesidad de desarrollar una relación armónica con nuestro cuerpo, vin- culada al placer de movimiento, y al desarro- llo de la curiosidad por investigar y aprender a partir de este. El autocuidado y el respeto por el propio cuerpo y el del otro se potencia en estos procesos. Por otro lado, se abordará el juego como la principal estrategia para la implementación del programa. A partir de este, se desarrolla- rán dispositivos de interés para los niños, que sean inclusivos y los motiven a desarrollar su capacidad de explorar, simbolizar, discutir, representar e interpretar a partir de las pro- puestas de los compañeros y las consignas propuestas por los profesores. Estos participa- rán activamente de estas actividades, las que contribuyen por definición a la autorregula- ción, la integración al colectivo, la resolución de problemas y el desarrollo de la creatividad, lo que está en relación directa con la perspec- tiva de derecho, ya que el juego es parte de la Convención de los Derechos del Niño. Con todos estos elementos, este proyecto constituye una oportunidad para el Liceo Expe- rimental Manuel de Salas, de consolidación de su línea de desarrollo de planes de experimenta- ción pedagógica en el área de la educación artís- tica. Constituye una fuente de datos relevantes para la investigación de esta última, cuyos resul- tados pueden contribuir a la integración de las artes escénicas al plan común del currículum nacional. El cuerpo foco de enseñanza Estapropuesta instalaal cuerpocomoel soporte primigenio para la expresión y comunicación humana, en tanto unidad simbólica básica 6 , desde la cual establece relaciones con el mundo que nos rodea (los otros y los objetos), desde los momentos iniciales de la vida humana y a lo largo de toda esta. Reconoce en el movimiento corporal un potencial expresivo, creativo y comunicativo cuyo valor ha sido limitado dentro de la tradición cultural occidental y, reflejo de esto, en el currículum escolar, que ha despojado a la motricidad expresiva del valor de su función simbólica 7 , tan crucial para el desarrollo humano como generadora de conocimiento. Defiende, por lo tanto, el papel de la corporeidad dentro de la educación chilena, donde tradicionalmente se han superpuesto en rango de importancia los saberes de otras áreas del conocimiento, en desmedro de la educación artística y la educación corporal, reflejado en la cantidad de horas destinadas a estas últimas dentro del currículum general. Esto entendiendo las implicancias de que existan pocas oportunidades para que un estudiante promedio potencie sus capacidades creativas desde la corporeidad. Mediante la implementación de este proyec- to, se ofrece la oportunidad de que todos los estudiantes de educación básica desarrollen su imagen y esquema corporal en continui- dad con lo propuesto dentro del currículum de la educación parvularia, cuyo enfoque es más global, menos cartesiano que los otros niveles de la educación chilena; en el caso del Liceo Manuel de Salas está complementado con una línea de educación corporal desde la 84

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=