Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación
1. Antecedentes: memoria y contexto para la integración de artes escénicas en el currículum de 1º básico Habiendo comenzado la actividad teatral en el Liceo Experimental Manuel de Salas en el año 1975, en un complejo contexto histórico-polí- tico, y en el año 2000 el desarrollo activo de la danza, es en el 2014 que comienza la reflexión pedagógica sobre las artes escénicas como un área transdisciplinar y su incursión en el currí- culum electivo. Tras un amplio estudio que se dedicó a establecer la relación entre la danza y el teatro, se comienzan a impartir electivos para I° y II° medio donde se indaga en los len- guajes escénicos, sus mayores exponentes y los estilos impartidos por ellos. Hasta la fecha han sido los electivos “Tendencias de lengua- jes escénicos”, “Historia del Teatro y la Danza”, “Cuerpo y Creatividad” y “Circo y Teatro” que se han impartido desde la inclusión de las artes es- cénicas al plan electivo del liceo. A partir del año 2014 se implementa el Dife- renciado de Artes Escénicas para III° y IV° me- dio. Consiste en entregar herramientas propias de la danza y el teatro para su comprensión, reflexión, práctica y creación, aportando así al desarrollo físico-emocional, consciencia de la autoimagen, desarrollo del espíritu crítico, trabajo en equipo, resolución de problemas, empatía y respeto. El proceso de inclusión de las artes escénicas al currículum no solo implica ampliar y enri- quecer la experiencia escolar de los estudian- tes, sino también entrar en el diálogo discipli- nar entre el teatro, la danza y el circo. De este modo, con un trabajo interdisciplinario, flexi- ble y experimental, se avanza hacia el cues- tionamiento de ideas tradicionales muy pre- sentes en la academia respecto de la división disciplinar, escogiendo una visión más abierta respecto del quehacer artístico y su enseñan- za. Es así como se consolida una identidad en la enseñanza de las artes escénicas dentro del Liceo Manuel de Salas, que permite proyectar este trabajo en una propuesta pedagógica que constituye una innovación, cuyo impacto se extiende a la comunidad completa mediante la integración de las artes escénicas en el cu- rrículum obligatorio. 2. Fundamentos y lineamientos pedagógicos Las artes escénicas y el arte como área del conocimiento Desde hace un par de décadas se han co- menzado a instalar los discursos sobre la im- portancia de las artes en la educación, donde organismos internacionales fueron los primeros en relevar la importancia de la educación ar- tística con la intención de impulsar a los países a hacer eco de aquello dentro de sus políticas públicas. En el año 2006, la UNESCO creó una 81
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=