Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación

detalle respondieron a lo que acontecía. Programación de actividades Se prepararon de antemano acciones de me- diación y formación de público, identificando a los grupos de escolares entre 3 y 16 años que accederían a esta función gratuita de lunes a viernes. Además, se realizaron funciones un fin de semana para familiares y cercanos con entrada liberada. Lo que primero se manifestó durante el proceso creativo fue el hecho que pese a que Alicia en el País de las Maravillas se sitúa como un texto universal, no lo era exactamente para espectadores menores de 10 años. En la necesidad de lograr un primer acercamiento de ellos con la obra, se potenció la creación de un “cuentacuentos” que es una adaptación de lo que acontece en escena. Gracias a eso la obra fue accesible, la reseña facilitó el proceso de comprensión y, por tanto, permitió una mejor apreciación de ella. Este trabajo se presentó en hospitales públicos, donde el espacio se reducía a una sala de exposición. La decisión para la puesta en escena fue animar corporalmente el cuento durante su lectura, con la presentación de cada personaje en movimiento. Para ese período ya se pudo contar con un cuento impreso gracias al trabajo en ilustraciones, diseño, corrección y colaboración de Marcia Lastra 5 ; librillo que se entregó gratuitamente en las funciones que realizamos invitados por el actual Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el mes de octubre de 2017. La obra Utilizando a favor la fuerte influencia de la tecnología, a partir de los 6 años la incorpo - ración de la proyección de imágenes colabo- ra con la expectación cuando interviene al cuerpo en movimiento. En la apertura, Alicia -interpretada por Catalina Tello 6 - presionada por el consumo (cómeme-bébeme) y sujeta a su primera experiencia de transformación, queda atrapada dentro de un mundo digital. Al paso de los diferentes niveles en un video- juego, busca alcanzar el objetivo final que es apagar la TV. La experiencia sonora es más cercana a los adolescentes porque utiliza ex - tractos de melodías de juegos en línea, captu- rando de inmediato en ellos ese primer espacio de atención. La actividad del conversatorio fue altamente efectiva para pre-adolescentes, porque al ter - minar la obra se hace necesario instalar pre - guntas resultado del análisis. En ellas llamó la atención que estudiantes entre 8 y 15 años de un liceo de educación artística y otros que tienen talleres extra programáticos de danza, música y teatro, abarcaron información en detalle al comprender diferentes mensajes; mientras que los estudiantes de un liceo mu- nicipal de educación científico-humanista se identificaron principalmente con la emoción de la rabia porque se transportaban a las pe- leas que les son cotidianas. La escena que continúa la obra es el encuentro de Alicia con el Conejo quien, presionado por un objetivo, siempre está apurado por alcan - zar la meta, hace sin constatar y nos instala en el cada vez más agresivo individualismo. Inter- pretado por César Cisternas 7 , se encuentra su- jeto a la obligación del deber ser, respondien- do a cada una de las exigencias cotidianas. Particularmente en esta escena los menores de 4 años se divierten, sorprenden y entusias- man, sintiéndose atraídos por la imagen que se proyecta y la intervención del intérprete en movimiento. Siendo un estratega en la ciudad, utiliza todas las herramientas que están a su alcance para seguir cumpliendo metas, siem- pre sujeto a una saturación constante en la 5. Lastra, Marcia: Posee estudios de Interpretación en Danza, Academia Humanismo Cristiano, UAHC. Ocupación actual: ilustradora. 6. Tello, Catalina: Titulada Mención Interpretación en Danza en Universidad Academia Humanismo Cristiano, 2013. Actualmente se desempeña como intérprete en Compañía KIM Teatro danzante. Gestora del proyecto Danza En Emergencia. Co-creadora e intérprete en Materia Prima Colectivo. 7. Cisternas, César: Posee estudios de Interpretación en Danza. Actualmente es docente tutor e intérprete de Compañía Danza Espiral, Compañía José Vidal, Compañía Joel Insunza. Co-creador e intérprete en Materia Prima Colectivo. 77

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=