Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación

matemático, dejando de lado el área humanista, anulando el desarrollo de habilidades comunica - tivas, creativas y científicas. Entonces, ¿cuáles serían las fuentes de expresión que permiten desarrollar nuevos y más encantadores cami - nos, que fortalezcan la experiencia educativa y, por tanto, el impulso creativo? Observando nuestra condición como país en temas de cultura y arte, surge la necesidad de asumir una responsabilidad como artistas para que se reconozca la notabilidad de nues - tra práctica como vehículo para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto de las diferentes asignaturas, encontrando los mo - dos de respaldar y fortalecer las herramientas que poseen los docentes de educación preesco - lar y básica para identificar las particularida - des de sus estudiantes. Este es un maravilloso camino para reconocer los grandes beneficios de la práctica corporal, siendo la capacidad de auto observación una de las herramientas más relevantes en el autoconocimiento: en la medida que reconocemos cómo percibimos nuestro cuerpo frente a determinadas cir - cunstancias, buscaremos aquellas situaciones que nos sean más amables y en las que nos sintamos agradados. Nuestro último trabajo (Alicia Sueña) es una adaptación en formato obra escénica dirigida a público familiar, que reflexiona sobre la expe - riencia de la práctica escénica en la educación como potenciador de habilidades de pensamien - to, desarrollando la creatividad necesaria para enfrentar cualquier área profesional. Historia Materia Prima Colectivo surgió hace diez años gracias a un espacio que ofreciera el Centro de Investigación y Estudios Coreográficos, CIEC, y Paulina Mellado, Pe Mellado, en la apertura de análisis de los procesos de creación en danza, buscando resolver en comunión las inquietudes que nos movilizaban. El montaje Alicia Sueña (Danza en la Educación) es interpretado por Catalina Tello, quien postu - la este proyecto al Fondo Nacional de las Artes (FONDART) en la modalidad “creación de obra” para público escolar, y que se presenta como el resultado escénico de la investigación realizada por ella en su memoria de título 2 . El principal desafío al comenzar la creación era considerar que el proyecto, al estar dirigi - do a escolares y debido a la innegable influen - cia de la imagen digital que cotidianamente se les ofrece, necesitaba generar desde un inicio estímulos atractivos para capturar su aten - ción. Prontamente el desafío se transformó en ventaja, ya que el identificar de antemano el público al cual está dirigida la obra, permi - tió nutrir el proceso creativo de manera cons - tante. Todo ello enmarcado por el trabajo de Gabriela Lazcano 3 , quien da vida a las ilustra - ciones de Pablo de la Fuente 4 en la interven - ción de la imagen, haciendo edición in situ y mapping según el espacio que nos recibe bajo la idea de cuerpo-luz-imagen. En julio de 2017 se estrena Alicia Sueña (Danza en la Educación) en funciones exclusivas para escolares, en el Galpón de la Universidad Academia Humanismo Cristiano, UAHC. Durante una semana nos visitaron distintos grupos de estudiantes, llegando a más de 500 personas. Como equipo de trabajo recogemos y valoramos las opiniones surgidas en los conversatorios post-función, ya que la gran mayoría de los asistentes nunca había visto danza, o bien nunca había asistido al teatro. Todos los espectadores, considerando a los más pequeños e incluyendo a los jóvenes adolescentes, desde el inicio presenciaron atentamente la obra, y comprendiendo cada 2. Tello, Catalina: 2013. “La interpretación en danza como expresión de un cuerpo sensible en el mundo”. Memoria para optar al título profesional Mención Interpretación en Danza, Universidad Academia Humanismo Cristiano, UAHC. 3. Lazcano, Gabriela: Licenciada en Artes Visuales, Universidad de Chile, 2002. Pedagogía en Artes, Universidad Mayor, 2006. Actualmente se desempeña como visualista en agrupaciones musicales y como docente en Universidad Católica Silva Henríquez. Visualista y co-creadora en Materia Prima Colectivo. 4. De la Fuente, Pablo: Egresado de Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral, Universidad de Chile, 2004. Actualmente se desarrolla como docente, ilustrador y diseñador. Ilustrador en Materia Prima Colectivo. 76

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=